Fuerte respaldo al juez que condenó a Etchecolatz

Por: Pablo Roesler

Se presentaron como Amicus en favor de Carlos Rozanski organismos de Derechos Humanos y Pérez Esquivel. El juez denuncia que es perseguido por el gobierno y por algunos medios.

Organismos de Derechos Humanos, personalidades y referentes de la política y organizaciones sociales se presentarán para acompañar y manifestar su apoyo al juez federal de La Plata Carlos Rozanski ante el Consejo de la Magistratura, donde el magistrado realizará su defensa ante una acusación por acoso laboral impulsada por el titular del gremio judicial, Julio Piumato, y por el gobierno nacional. Además de las adhesiones, organismos como el Codesedh, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH) y personalidades como el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, se presentarán como amicus a favor del magistrado.

El juez que condenó a Miguel Etchecolatz, el cura Christian Von Wernich, y los represores del Circuito Camps, La Cacha y la Unidad 9 recibe desde hace tiempo presiones judiciales para destituirlo, apoyadas por algunos medios. Encima, por las amenazas que sufrió de enero a mayo de 2015 hay una persona detenida que tenía a su disposición tres armas de guerra aptas para disparar.

La presentación como amicus curiae ante el Consejo de la Magistratura está encabezada por Norberto Liwski, presidente del Comité para la Defensa de la Salud, la Ética y los Derechos Humanos (Codesedh), quien estará acompañado en la presentación por Gabriela Rosenblum de la LADH y Pérez Esquivel. Además, en un anexo de adhesiones a la presentación que tiene más de cuarenta firmas provenientes de distintos puntos del país y el exterior, figuran el ex presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Julián Dominguez y la secretaria de DDHH de la CTA, Patricia Isassa, y organismos territoriales como la Mesa por los DD.HH que nuclea organismos de La Plata, entre otros.

En la presentación, los organismos solicitan al Consejo que la denuncia contra Rozanski “debe ser rechazada totalmente” y explican que “la formación de un expediente disciplinario se fundamenta en una persecución personal y que responde a intereses que vulneran abiertamente la independencia del Poder Judicial”.

En ese camino, los firmantes y adherentes explican que el expediente se trata de “un procedimiento disciplinario del cual surgen graves irregularidades, cuya continuidad no puede ser aceptada de ninguna forma”.

Rozanski enfrenta una acusación por “abuso laboral” que impulsó el titular de la UJN hace seis años y que estuvo archivada hasta hace unos meses cuando el representante del gobierno en el Consejo de la Magistratura la reflotara. La reactivación se produjo luego de que Jorge Lanata y Romina Manguel anunciaran en el programa Periodismo Para Todos que el Gobierno impulsaría la destitución del juez y sus colegas Eduardo Freiler y Daniel Rafecas. 

Para el juez federal de La Plata, la causa es un intento de frenar los juicios por crímenes de lesa humanidad y la investigación de las complicidades civiles, y puso como ejemplo editoriales publicadas por el diario La Nación. En declaraciones a Tiempo, explicó que el vínculo entre los tres magistrados es que todos tuvieron la causa Papel Prensa en sus manos.

También podés leer:

> Rozanski: «Buscan frenar juicios contra sectores de la sociedad civil y empresarial»

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace