Fuerte recorte en el presupuesto del área de Primera Infancia

Por: Gustavo Sarmiento

Con 8 millones de chicos en situación de vulnerabilidad, la Secretaría de Niñez y Adolescencia se ajusta en $ 126,3 millones.

Pasó el debate por el aborto, y el gobierno que habló de «defender la vida» dispuso un recorte de $ 126,3 millones en la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) del Ministerio de Desarrollo Social, especialmente en lo referente a la atención de la Primera Infancia. En todo el año, el ajuste en el área asciende a 450 millones de pesos, casi un 15% del presupuesto con el que arrancó 2018.

El último ajuste fue el lunes, cuando se publicó en el Boletín Oficial la transferencia de 1268 millones quitados a los ministerios de Desarrollo Social y  de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para dárselos a la Policía Federal. En esa bolsa están los millones de la SENNAF. «La decisión se toma en un contexto país en el que más de 8 millones de niños, niñas y adolescentes sufren algún tipo de vulneración en sus derechos, y entre ellos, más de 5 millones pasan hambre o no acceden a los nutrientes necesarios para desarrollarse», alertó Alejandra Perinetti, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina.

«Es una decisión regresiva que se opone a todas las recomendaciones que ha recibido el país en cuanto al cumplimiento y resguardo de los derechos de la niñez. El Estado es el principal responsable y garante de la vida de cada niño y niña, no es posible que se desentienda de sus funciones y responsabilidades”, agregó la especialista. Y completó: “115 millones serán recortados de la atención a la Primera Infancia, es decir a los niños y niñas de entre 0 y 4 años. La decisión resulta contradictoria en un gobierno que enunció como eje principal de campaña la lucha contra la disminución y prevención de la desnutrición infantil».

El año pasado, la ejecución presupuestaria de la SENNAF fue de apenas el 50%. Este año, transcurridos ocho meses y medio, lleva un 43 por ciento. Todo este recorte incumple la Ley Nacional 26.061 de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, cuyo artículo 72 dispone «la intangibilidad de los fondos destinados a la infancia, adolescencia y familia establecidos en el presupuesto nacional”.

En el área de Niñez de ATE Capital remarcan la emergencia: «Desde diciembre de 2015 a la fecha, la SENNAF ha sido reconvertida en una cartera de gobierno que desarrolla programas focalizados para la primera infancia (a la que ahora le recortan presupuesto) y la temática de embarazo en la adolescencia no intencional, donde hoy prima más la lógica del implante dérmico para que las adolescentes no queden embarazas en lugar de promover la implementación real de la Ley de Educación Sexual Integral en todas las escuelas y dispositivos donde concurran niñas, niños y adolescentes. Se ha corrido el eje de trabajar con los fondos federales y el fortalecimiento de la institucionalidad para que provincias y municipios tengan sistemas de protección de la niñez de calidad».

En tanto, en el área de Primera Infancia crece el protagonismo de la Fundación Conin, que preside Abel Albino y que también tuvo a cargo la capacitación al personal de la Secretaría. Gran parte de los convenios son subvencionados por préstamos internacionales como los del Banco Internacional de Desarrollo. «Se está tomando deuda para financiar proyectos que en la práctica significan una tercerización», enfatiza una fuente de la Secretaría consultada por Tiempo. Si bien el titular de la SENNAF es Gabriel Castelli, un ex Farmacity, quien la maneja en la práctica es el director nacional de Gestión y Desarrollo Institucional, Guillermo Badino –cercano a Mario Quintana y a Andrés Ibarra–, que viene de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, de donde fue removido por recortar pensiones por discapacidad. «

Compartir

Entradas recientes

En Somos Buenos Aires el predominio fue para la UCR

La mayoría de las secciones de PBA tienen nombres radicales, mientras que Zamora se impuso…

29 mins hace

Karina Milei impuso su poder y marginó a Santiago Caputo en el cierre de listas

Las Fuerzas del Cielo, referenciadas en el asesor presidencial, quedaron relegadas en las nóminas principales.…

40 mins hace

La Libertad Avanza relegó en las listas a los candidatos macristas, pero premió a los más leales

El PRO pagó cara su alianza con Karina Milei. Hubo fuga de intendentes hacia Somos…

53 mins hace

La canasta de servicios públicos subió un 5,4% en julio

Es por los aumentos en el transporte de pasajeros, el agua, la luz y el…

2 horas hace

YPF sube el precio de su combustible un 2,5% desde este domingo

Con este incremento, los productos de YPF –nafta y gasoil– acumulan un incremento promedio del…

2 horas hace

El ataque a la iglesia, el cura argentino y la hipocresía occidental

Israel sigue arransando Gaza. No es novedad: tampoco que el blanco haya sido una iglesia…

3 horas hace

Crecen los cortocircuitos entre Milei y el círculo rojo en la previa electoral

Los empresarios desaprueban la pelea del presidente con los gobernadores, a la que adjudican resultados…

3 horas hace

Gaza: la guerra siempre es una derrota

Diputados y diputadas nacionales, como representantes del pueblo argentino, pidieron el alto el fuego y…

3 horas hace

La guerra de espías entre Bullrich y Villarruel

Villarruel tiene a su cargo en el Senado a varios exmilitares del área de Inteligencia.…

3 horas hace

En los mercados hablan de «mala praxis» por la política monetaria del gobierno

Bancos e inversores derivaron a la compra de dólares parte del exceso de pesos resultado…

3 horas hace

Las doce nuevas series que se vienen y no te podés perder

Mientras la guerra de las plataformas achica la oferta y el riesgo, las excepciones también…

3 horas hace

El Garrahan, la deshumanización y un remedio frente a la apatía: que sea rock

Las marchas opositoras al gobierno con más participación fueron las universitarias, la antifascista, la de…

4 horas hace