Fuerte rechazo al decreto de Milei que le da reconocimiento nacional a la UniCABA

Por: Martín Suárez

Denuncian que la Universidad PRO nunca cumplió con los pasos democráticos establecidos por ley, que está muy lejos de tener prestigio académico y que es parte de un acuerdo entre el macrismo y LLA para vaciar la educación pública.

Varios sectores que habitan la Ciudad de Buenos Aires sostienen que sufren un doble impacto en sus vidas cotidianas: el ajuste profundo ejecutado por las políticas de Javier Milei y la ausencia del Estado local, motorizada por la nueva gestión macrista que asumió el 10 de diciembre pasado. Este lunes, Tiempo dio a conocer que el presidente Javier Milei firmó el decreto 968/2024 con el que dio entidad y validez nacional a todas las carreras que dicta la novata universidad PRO. Desde la comunidad educativa aseguran que la UniCABA nunca cumplió con los pasos democráticos establecidos por ley, que está muy lejos de tener prestigio académico y que esto es parte de la alianza entre el macrismo y LLA.

Actualmente, la UniCABA se encuentra en el edificio donde funcionaba el ministerio de Educación porteño, en Av. Paseo Colón 255, y su oferta académica apunta a profesorados universitarios con cinco licenciaturas: Gestión de Instituciones Educativas, Tecnologías digitales y Educación Física, entre otros; y una diplomatura en alfabetización inicial y desarrollo de la comprensión lectora. Títulos recientes que intentan competir con los 29 profesorados docentes que hay en todo el distrito porteño. El reconocimiento nacional a estas carreras decretado por Milei no hizo más que alimentar el rechazo a la universidad PRO.

“Como ya se hizo costumbre con el Gobierno Nacional, las noticias indignan, enojan, avergüenzan, pero reconocemos que estamos acostumbrados que nos siguen sorprendiendo. No es casual que un presidente, cuya política es desmantelar la educación pública, trabajar para cerrar las universidades nacionales, que desprecia el conocimiento científico, la producción de conocimiento y el crecimiento de la sociedad, otorgue por decreto la validez nacional a la UniCABA”, explica en diálogo con Tiempo Estela Fernández, ex presidenta del Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal –CESGE–, organismo conformado por las y los rectores de todos los profesorados porteños.

Fernández recordó que la UniCABA tiene una calidad académica que genera duda en toda la comunidad educativa. “El macrismo la creó con el objetivo de destruir a los institutos de profesorado docentes de la ciudad, no es una universidad que pretenda dar conocimiento, viene a desmantelar a los profesorados para achicar, para recortar, para instalar autoritariamente el discurso oficial”, agrega y termina: “así que en definitiva no sorprende que este Gobierno le de validez nacional a una universidad que no ha cumplidos con los pasos que la democracia establece. Por ejemplo no pasó por el congreso a partir del informe de la CONEAU, esto no sucedió y no va a suceder”.

La CONEAU es la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, un organismo descentralizado que funciona en jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación. Fue creada con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la educación universitaria.

“Su misión institucional es asegurar y mejorar la calidad de las carreras e instituciones universitarias que operan en el sistema universitario argentino, por medio de actividades de evaluación y acreditación de la calidad de la educación universitaria”, detalla la información oficial. 

“Sin dudas este decreto de Milei es parte de un pacto que tiene con el Gobierno de Jorge Macri de vaciamiento de las carreras de formación docente y en general de la educación pública. No es casualidad que esta decisión se da unas semanas después de que el Consejo Federal de Educación resolviera nuevos lineamientos curriculares para la formación docente que degradan los contenidos y las carreras”, analiza en diálogo con este medio, Miguel Eibuszyc, profesor de Historia social y política de la educación argentina y tutor en el Instituto Superior de Profesorado de Educación Inicial (ISPEI) Sara Eccleston.

El docente brindó algunas cuestiones relacionadas con estos nuevos lineamientos que afectará a la formación de maestros, maestras y profesores en todo el país: “Por ejemplo, estos lineamientos permiten carreras de profesorados de educación secundaria multidisciplinares, algo que ya está pasando en la UniCABA y que avanza en sentido a la desaparición de la formación y enseñanza por especialidades y materias, adaptando de esta manera la formación docente a la reforma del secundario que en la ciudad está emprendiendo el Gobierno de Macri”, explica. 

Por último Eibuszyc, recordó que la reforma educativa de Jorge Macri en la Ciudad hará que “desaparezcan la mayoría de las materias» y que “a la vez están realizando una reforma curricular de los profesorados de nivel inicial y primario en el cual se eliminan muchas materias y contenidos de la formación docente”.

La sintonía entre Milei y Jorge Macri

La validación nacional de los títulos de la UniCABA, por parte del Gobierno de Milei, no sorprendieron a la comunidad educativa porteña. Muchos sectores coinciden que es algo que, para quienes vienen trabajando en los profesorados, era una de las cartas que iba a aparecer en cualquier moment.

“Los niveles de sintonía y de coordinación entre el gobierno de Jorge Macri y el de Javier Milei viene siendo muy sustancial. Esto sin duda actualiza la competencia. Como la UniCABA no pudo borrar a los profesorados como quería (de la noche a la mañana), buscó desangrarnos de a poco. No lo ha logrado. La realidad es que no hubo un pasaje para nada significativo de matrícula desde nuestros profesorados hacia la UniCABA”, contó a Tiempo Valeria Ianni, que trabaja en la en la Escuela Normal Superior ENS N°3 y en el IES Juan B. Justo.

La docente ahondó en la historia y el prestigio de los profesorados porteños que cuentan con un aval académico y recorrido que serán muy difíciles de superar. “Los profesorados tienen  una historia, una tradición pedagógica de comunidad, con identidades fuertes, que plantean espacios no sólo de asignaturas, sino de participación en el gobierno colegiado y demás. Desde el GCBA fueron imponiendo de a poco que, para cursos de ascenso, de titularización y demás del conjunto del sistema, fuera hoy obligatorio cursar en el UniCABA o que dieran más puntajes si cursan allí”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

51 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

58 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace