Fuerte presencia argentina en el Festival de cine de Biarritz

Por: Hugo F. Sánchez

Con la proyección de "Las buenas intenciones", opera prima de la argentina Ana García Blaya, comenzó la 28ª edición del festival, una muestra que se propone como un encuentro entre Europa y América Latina.

Desde el escenario de la Gare du midi, sede central de festival, Blaya agradeció que su película fuera elegida para el comienzo de la muestra y dijo, “El festival me lo hizo muy fácil, puede venir con mis hijos y eso es importante porque ser mujer y cineasta es difícil”, aseguró emocionada, antes de la exhibición a sala llena de un relato sensible sobre un inmaduro padre divorciado y su relación con una hija en el contexto de los 90, que acaba de ganar el Premio de la Juventud en el Festival de San Sebastián.

La ceremonia de comienzo del festival fue todo lo escueta y sobria posible, teniendo en cuenta que el presidente Emmanuel Macron decretó un día de duelo nacional en honor al ex premier Jacques Chirac y la tradicional fiesta de apertura fue suspendida.

Como en otros años, la participación argentina es numerosa, con varios films repartidos en las diferentes secciones. En el apartado Ficción,Las buenas intenciones está acompañada por 1100 de Diego Castro y ambas competirán con películas de Brasil, Uruguay, Perú, Costa Rica, Guatemala y Colombia. Por su parte, en Documentales también hay dos producciones, La vida en común de Ezequiel Yanco y La visita de Jorge Leandro Colás. En tanto el actor y director Martin Piroyanski presenta La cigarra en Cortometrajes.

Como años anteriores, el festival hace foco en regiones o países de Latinoamérica y este año es el turno de La Patagonia, en donde se verán el thriller El invierno de Emiliano Torres, Los jóvenes muertos de Leandro Listorti (sobre un grupo de jóvenes que se quitaron la vida en en la provincia de Santa Cruz en los noventa), Chubut, libertad y tierra de Carlos Echeverría, sobre los negocios y las injusticias en el reparto de tierras en el Sur, y Escribir desde el sur del mundo de Ignacio Masllorens, centrado en la la vida y la obra de la escritora bonaerense Luisa Peluffo, residente en Bariloche.

Lo cierto es que el festival se propone como un espacio no solo para el cine sino para el cruce de las culturas europeas y latinoamericanas. En ese sentido los Encuentros Literarios convocan multitudes en una de las enormes salas del casino del municipio -como dato curioso hay que señalar que el casino de Mar del Plata se inspiró en el de Biarritz- y este año contará con la participación del escritor Mempo Giardinelli, que además de hablar de su obra y de política, claro, presentará el documental Don Juan, centrado en la figura de Juan Filloy, un autor que injustamente no forma parte del canon de escritores reverenciados. Al escritor chaqueño se le suma Cristian Perfumo, un joven escritor argentino cuyos relatos policiales transcurren en la Patagonia.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace