Con la proyección de "Las buenas intenciones", opera prima de la argentina Ana García Blaya, comenzó la 28ª edición del festival, una muestra que se propone como un encuentro entre Europa y América Latina.
La ceremonia de comienzo del festival fue todo lo escueta y sobria posible, teniendo en cuenta que el presidente Emmanuel Macron decretó un día de duelo nacional en honor al ex premier Jacques Chirac y la tradicional fiesta de apertura fue suspendida.
Como en otros años, la participación argentina es numerosa, con varios films repartidos en las diferentes secciones. En el apartado Ficción,Las buenas intenciones está acompañada por 1100 de Diego Castro y ambas competirán con películas de Brasil, Uruguay, Perú, Costa Rica, Guatemala y Colombia. Por su parte, en Documentales también hay dos producciones, La vida en común de Ezequiel Yanco y La visita de Jorge Leandro Colás. En tanto el actor y director Martin Piroyanski presenta La cigarra en Cortometrajes.
Como años anteriores, el festival hace foco en regiones o países de Latinoamérica y este año es el turno de La Patagonia, en donde se verán el thriller El invierno de Emiliano Torres, Los jóvenes muertos de Leandro Listorti (sobre un grupo de jóvenes que se quitaron la vida en en la provincia de Santa Cruz en los noventa), Chubut, libertad y tierra de Carlos Echeverría, sobre los negocios y las injusticias en el reparto de tierras en el Sur, y Escribir desde el sur del mundo de Ignacio Masllorens, centrado en la la vida y la obra de la escritora bonaerense Luisa Peluffo, residente en Bariloche.
Lo cierto es que el festival se propone como un espacio no solo para el cine sino para el cruce de las culturas europeas y latinoamericanas. En ese sentido los Encuentros Literarios convocan multitudes en una de las enormes salas del casino del municipio -como dato curioso hay que señalar que el casino de Mar del Plata se inspiró en el de Biarritz- y este año contará con la participación del escritor Mempo Giardinelli, que además de hablar de su obra y de política, claro, presentará el documental Don Juan, centrado en la figura de Juan Filloy, un autor que injustamente no forma parte del canon de escritores reverenciados. Al escritor chaqueño se le suma Cristian Perfumo, un joven escritor argentino cuyos relatos policiales transcurren en la Patagonia.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…