Fuerte multa a Scania en Europa por acordar precios de camiones con sus competidores

Por: Toni Cerdá

La Comisión Europea castigó con 800 millones de euros al fabricante sueco. Los "socios" en esta maniobr ason Volkswagen, Daimler, Volvo-Renault, DAF e Iveco.

La Comisión Europea impuso una multa de 880 millones de euros al fabricante sueco de camiones Scania por fijar precios durante 14 años, mediante un cartel con otros cinco productores, y repercutir los costos de la adaptación ecológica a los usuarios.

«Scania fue un miembro activo» de este cártel que duró 14 años, entre 1997 y 2011, y el «responsable de la organización de las reuniones» entre los diferentes fabricantes, subrayó en rueda de prensa la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.

La investigación, iniciada en 2011, reveló que Scania, junto a las firmas alemanas MAN (de Volkswagen) y Daimler, así como la sueco-francesa Volvo-Renault, la holandesa DAF y la italiana Iveco, acordaron los precios de venta de los camiones, violando las reglas comunitarias.

«Estos camiones representan casi tres cuartas partes del transporte interior de mercancías en Europa y desempeñan un papel esencial en la economía europea», agregó Vestager, quien lamentó que «en lugar de entenderse», «los constructores deberían haber competido entre ellos».

En julio de 2016, el ejecutivo comunitario decidió imponer una multa récord de 2.930 millones de euros a los otros fabricantes que, contrariamente a Scania, decidieron llegar a un acuerdo con la Comisión tras reconocer su participación en el cártel.

La multa impuesta a Scania, en el marco del mercado de camiones de peso medio y pesado, es la segunda más elevada tras la sanción de Daimler (1.008 millones de euros), pero por encima de DAF (752 millones), de Volvo-Renault (670 millones) y de Iveco (494 millones).

El fabricante MAN, que actualmente pertenece al grupo Volkswagen al igual que Scania, se libró de las multas, calculadas en base al volumen de negocios y el tamaño del mercado, porque reveló la existencia del cártel.

Scania estudia recurrir

Contactada por la AFP, Scania rechazó de nuevo este miércoles haber «concluido un acuerdo con otros fabricantes». «Estudiaremos cuidadosamente los documentos, pero si no aparece ninguna información nueva [importante] (…), nos planteamos recurrir», agregó.

El fabricante sueco ya había anunciado en noviembre de 2014 que había reservado 400 millones de euros para hacer frente a una eventual sanción y, más adelante, aumentó esas provisiones hasta los 650 millones.

Las empresas no solo buscaban fijar los precios del mercado, sino que también tenían, según la Comisión, un acuerdo para aplazar la adopción de tecnologías de reducción de las emisiones contaminantes y para cargar a los usuarios los costes de su adaptación a las normas europeas «cada vez más estrictas» en materia de emisiones.

La revelación particularmente embarazosa tras las revelaciones de 2015 de que Volkswagen había manipulado los sistemas de medición de gases contaminantes de sus vehículos, aunque el ejecutivo comunitario ya aclaró en julio de 2016 que no existía conexión entre ambos expedientes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace