Fuerte expectativa por un fallo clave de la Corte sobre jubilaciones

Por: Néstor Espósito

El máximo Tribunal se pronunciará mañana sobre el cálculo de ajuste de los haberes jubilatorios que rige desde hace una década. La jugada del Gobierno para la interpretación mediática del pronunciamiento y el equilibrio de fuerzas entre los jueces.

El máximo Tribunal se pronunciará mañana sobre el cálculo de ajuste de los haberes jubilatorios que rige desde hace una década. La jugada del Gobierno para la interpretación mediática del pronunciamiento y el equilibrio de fuerzas entre los jueces.

Pese al enorme cabildeo de emisarios y llamados telefónicos que intentan por estar horas torcer el criterio de tres de los cinco jueces de la Corte Suprema, el máximo Tribunal se apresta a sancionar mañana un fallo que mantendrá la base de cálculo de los haberes previsionales fijada desde hace una década. El gobierno presenta el fallo como una suerte de decisión irresponsable de la Corte que podría generarle, en tiempos de déficit cero, un golpe al equilibrio de las finanzas públicas.

Sin embargo expertos en temas previsionales coinciden en que lo único que se evitará será un nuevo ajuste en el sector pasivo. Es decir que no incrementará lo que ya se está pagando sino que impedirá que se recorten esas erogaciones. No es que gastará más sino que no podrá gastar menos en los jubilados.

Tres jueces de la Corte, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, tienen su voto definido. Dirán que la base de cálculo para el haber inicial de los jubilados será el Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción (ISBIC), que rige actualmente y que el gobierno pretende cambiar por la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). ¿Qué significa eso? En resumidas cuentas, que los nuevos jubilados cobrarán menos de lo que les corresponde. Y ello se proyectará en mermas a los reajustes futuros.

La Corte prevé decirle “no”. Por ahora, el fallo saldrá por mayoría. Pero a raíz de algunos episodios recientes en que decisiones trascendentes se encaminaban en el mismo sentido y terminaron siendo fallos unánimes, todo puede cambiar.

Los cambios de criterio que posibilitaron la unanimidad fueron calificados como “volantazos” en el interior de la propia Corte. “La lectura hacia afuera pudo haber sido que quisieron dar una imagen de solidez, pero para la interna fue una pésima señal. Si venís sosteniendo ‘blanco’ durante todo el proceso, no podés cambiar a ‘negro’ dos horas antes de firmar el fallo”. La alusión, claro está, lanza el dardo contra el nuevo presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz.

Sobre la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco, la expectativa es un tanto diferente. “Ella siempre tiene un fallo a favor y otro en contra, y a último momento decide cuál juega. Siempre está mirando cómo se forma la mayoría”, razonan fuentes cercanas al Tribunal.

El gobierno busca victimizarse por las eventuales consecuencias del fallo pero, en rigor, no se trata de lo que realmente puede afectarlo. Hace un año se sancionó el nuevo índice de cálculo de los reajustes que se producen dos veces por año sobre los haberes de la clase pasiva. Y lo hizo, además, de manera retroactiva.

Esas dos son las cuestiones que más preocupan a la Casa Rosada. En la administración de Cambiemos suponen que, si les fallan en contra en una cuestión menos gravosa, también podrán hacerlo en las verdaderamente importantes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace