Fuerte crecimiento de las ventas minoristas en octubre por la incertidumbre pre electoral

En el año las ventas acumulan una caída del 2,4% pero, a pesar de la recesión, se beneficiaron por el temor de los consumidores a una nueva devaluación y un salto inflacionario.

El consumo en pequeños comercios dio un salto durante el mes de octubre según indica el informe mensual de ventas minoristas que publica la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad informó que, con relación al mes de septiembre, las ventas en pequeños comercios minoristas saltaron un 4,7%. A escala interanual, sin embargo, mostraron una caída del 0,7% consagrando el décimo mes consecutivo de retrocesos. Por eso las ventas minoristas acumulan una caída del 2,4% en lo que va del año aunque, en octubre, moderaron sensiblemente su retroceso interanual en tanto en septiembre habían retrocedido un 5,1% con relación al mismo mes del año anterior y en agosto lo habían hecho un 4,1%.

De los últimos 18 meses fueron apenas dos los que mostraron un crecimiento con relación al mismo período del año anterior. Por eso, la buena performance del mes de octubre resulta sorpresiva en tanto la actividad económica ha venido mostrando signos de contracción desde el mes de abril fundamentalmente como resultado de la sequía y su impacto en el sector agrícola y sus cadenas de valor.

Por eso, a la hora de explicar el fenómeno, desde la CAME, lo atribuyen a “decisiones de consumo anticipadas” como resultado de la incertidumbre generada por el proceso electoral.

Pronóstico de devaluación

Es que, luego de la fuerte devaluación de la moneda de un 22% implementada por el gobierno el pasado 14 de agosto un día después de las PASO, y el congelamiento del dólar oficial hasta la primera ronda electoral del 22 de octubre, gran parte de los consumidores pronosticaba que el gobierno tomaría idéntica decisión el día después de las generales.

Por ese motivo, los consumidores se volcaron masivamente a la compra de productos que pudieran oficiar de reserva de valor o compras adelantadas de consumos futuros o pendientes. El fenómeno se verificó especialmente en la compra de electrodomésticos, textiles, calzado y otros bienes durables buscando, según el análisis de CAME, “evitar posibles aumentos de precios”.

Heterogeneidad

Por eso el comportamiento del consumo se reveló heterogéneo según los rubros. Mientras en el sector del calzado y la marroquinería se verificó un crecimiento del 6,6%, del 6,4% para el sector de bazar, decoración, textiles de hogar y muebles, y del 5,2% para ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, del otro lado, se relevaron caídas del 8% para alimentos y bebidas y del 5,4% para farmacia.

Textil e indumentaria registraron una mejora interanual del 5,2% y perfumería un retroceso del 1%.   

En el acumulado anual destaca una retroceso general del 2,4% con una caída destacada del 6,1% en textil e indumentaria y del 2,9% en alimentos y bebidas. El sector de farmacia mostró un crecimiento acumulado en lo que va de 2023 del 2,4% y calzado y marroquinería una mejora del 1,1%.

Testimonios

A la hora del análisis sectorial la entidad compartió la visión y el testimonio de algunos de sus afiliados. En alimentos, por caso, se destacó el desabastecimiento provocado por la incertidumbre electoral a la hora de explicar la fuerte caída. El dueño de una fiambrería de San Salvador de Jujuy señaló que “Algunas marcas están con faltantes y otros proveedores están comunicando muchos aumentos. En la previa de las últimas elecciones hubo subas de entre 30% y 40% en algunos productos”

En el rubro de calzado que mostró fuertes incrementos los comerciantes consultados por CAME explicaron que la suba se explicó especialmente por el impacto del día de la madre. Comerciantes de Salta y Mendoza señalaron que “vendimos bien, pero las utilidades de nuestro negocio quedaron atrasadas por la inflación del mes” o que “este mes nos fue bien porque el Día de la Madre se vendió mucho, pero en noviembre estamos viendo que la venta se va a estancar”, adelantaron.

Algo similar ocurrió en el sector textil e indumentaria cuyos comerciantes también destacaron el impacto del día de la madre pero se lamentaron por la falta de reposición y las dificultades que plantea la inflación para la cadena de valor.

En el sector de ferretería y materiales eléctricos CAME destacó el testimonio de un comerciante del Chaco que señaló que “antes de las elecciones todos salieron a comprar, por eso terminamos aumentando nuestras ventas. Veremos en noviembre”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace