Son datos del Indec, que reflejan también otros síntomas de la caída del poder adquisitivo.
Las ventas para marzo de 2021 relevadas en la encuesta de supermercados que realiza el Indec sumaron un total de $ 107.223 millones, lo que representa un incremento de 25% respecto al mismo mes del año anterior. Si se descuenta la inflación del período, se refleja la caída del 8,8% en términos reales.
El efecto pandemia se plasmó en el ascenso de las ventas online, que crecieron en un 150%. Sin embargo, representan apenas el 3,7% del total de ventas en supermercados.
Deudas por alimentos
En cuanto a los medios de pago, la tarjeta de crédito continúa siendo la más utilizada, con un 37% del total de las ventas. Le sigue el efectivo, con un 31,4%; la tarjeta de débito, con un 26,4%, y otros medios (vales, cuponera, ticket canasta, gift card, etc.), con un 5,2%.
Cabe destacar que la compra con tarjeta de crédito posiblemente implique una toma de deuda (pago en cuotas, con interés), a diferencia de los otros medios. Si se tiene en cuenta que los alimentos y bebidas representan el 70,2% de las ventas totales en supermercados, se puede inferir que la mayoría (o cuanto menos una buena parte) de las familias que concurren a los supermercados toman deuda para alimentarse.
Con respecto al tipo de consumo, la compra de indumentaria y calzado en supermercados se disparó y subió un 110%, seguida por electrónicos y artículos para el hogar, con un 100%. La venta de bebidas aumentó un 50%, al igual que la venta de carnes.
Estas subas pueden estar relacionadas a ofertas especiales o facilidades de pago que ofrecen los supermercados y que no se encuentran en los locales específicos de cada sector, lo cual se puede interpretar también como un síntoma de la caída del poder adquisitivo.
Tras el festejo que el condenado realizó en febrero de 2024, el TOF de San…
El gobernador reunirá a intendentes, legisladores y candidatos de Fuerza Patria este viernes en Ensenada.…
La figura en la que los encuadra es la de "abuso de autoridad e incumplimiento…
Por una abrumadora mayoría de 59 a 9, la Cámara Alta se opuso al veto…
En una jornada de tensión fiscal, en que la cotización del dólar se ubicó por…
Roberto Gargarella, Martín Granovsky, Miriam Lewin, Mariano Llinás, Jaime Rosemberg, Luciana Bertoia y Augstina Romón…
El empresario Cristiano Rattazzi llamó al gobierno a tolerar el pensamiento disidente y a negociar…
El dólar oficial cotiza a $1490, los bonos caen hasta un 12 % y el…
Se llamaba Sebastián Carrillo. Recibió un balazo en el ojo izquierdo mientras cerraba la ventana…
Se trata del negocio millonario que encabezan tres jefes de Clarín y que, según un…
Desde hace diez años esta carrera forma intérpretes, arregladores y compositores. Su director, Andrés Pilar,…
Cuestan 93 dólares y tardan 45 minutos. Desde noviembre sale de Aeroparque los miércoles, viernes…