Fuerte caída de la la venta de materiales para la construcción

Por: Martín Ferreyra

Tuvo un descenso de 17,9% en septiembre. Es un sector clave para la economía.

La venta de insumos para la construcción sufrió una dura caída del 17,9% en septiembre comparada con el registro del mismo mes del año pasado, según el Índice Construya (IC), que elaboran las empresas más representativas de ese mercado.

El dato coincide con el despacho de cemento en el mercado interno que retrocedió un 11,5 por ciento en el mismo mes y también en la comparación con el número logrado en septiembre del año pasado, según un informe de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP).

El IC es un informe que difunde mensualmente el Grupo Construya al que adhieren los principales jugadores del sector de materiales para la construcción. El índice, precisa esa entidad, “mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado” de ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua.

En la comparación con el número de agosto pasado, los volúmenes despachados en el noveno mes del año registraron una suba del 3,60%. En tanto, en el cálculo acumulado de los primeros nueve meses el IC arrojó una caída de 14,2% cotejado contra la suma del mismo tramo de 2015.

La actividad de la construcción es clave para la actividad local pero este año afronta una profunda caída que arrastra a la economía argentina en general. La crisis, en rigor, es una realidad que tiene varios años. Sin embargo, hasta 2015 se mantenía en niveles aceptables debido, por un lado, a la actividad de la obra pública y, por otra parte, gracias a la inversión privada de nivel minorista o domiciliario que traccionaba las ventas de insumos destinados a obras de baja envergadura.

Este año los análisis públicos y privados coinciden en el diagnóstico negativo.
La última edición del Indicador Sintético de la Construcción del Indec dio en agosto una caída del 5,7 por ciento. Para el Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (Ieric) que integran empresarios y gremialistas del sector la depresión de la actividad redundó en una caída del empleo del 14,1% en julio.

En ese marco, la Cámara de la Construcción (Camarco) y el gremio de la Uocra firmaron ayer un incremento del 17% válido para el tramo septiembre abril que lleva la paritaria anual al 39%. Además, desde ambos lados de la mesa confirmaron que en diciembre volverán a la mesa de negociación para tratar un posible bono de fin de año.

También podés leer:

> La construcción define un aumento salarial de «entre 16 y 17»

> Cae el poder adquisitivo: los comercios venden 7,7 por ciento menos en septiembre

Compartir

Entradas recientes

Crisis respiratoria y transfusión de sangre por trombocitopenia: el Papa Francisco está en estado «crítico»

El obispo de Roma sufrió una crisis respiratoria y anemia, por lo que recibió transfusiones…

2 mins hace

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

6 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace