Los trabajadores de la Editorial Atlántida/Televisa redactaron un comunicado en el que cuestionan los productos de sus empleadores.
Muchas veces nos embarga la contradicción. Así como los trabajadores de Editorial Atlántida cargaron muchos años con el estigma de trabajar en una empresa servil y propagandista de la dictadura, hoy nos toca a esta nueva generación hacer una reflexión y autocrítica, comienza el texto. Muchos de nosotros escribimos, diagramamos, retocamos, ilustramos, corregimos, disparamos flashes, bajamos línea sobre un prototipo de mujer con el que no coincidimos», aceptan los trabajadores de prensa que se nuclean bajo el Sipreba, el Sidicato de Prensa de Buenos Aires.
«Somos responsables de las colas del verano durante tres meses en las tapas de espectáculos –continúan con la autocrítica–; de los zoom enormes a las partes íntimas de doble página; de la mujer con cintura imposible de las revistas femeninas; de las dietas mágicas que no siempre son saludables; de la obsesión por la imagen; de los trastornos alimentarios de las adolescentes que consumen fantasía; de fomentar a una mujer todopoderosa que no sufre y que cuando tiene algún problema lo soluciona en el shopping; de la mujer cosificada; de aquella que aprende nuevas poses sexuales para satisfacer a su hombre y que no se vaya con otra. Nos están matando de a una, de las formas más aberrantes y en las tapas de nuestras revistas seguimos dando tips de belleza, alternativas de dietas y movidas para seducirlos.
Somos responsables en cierto punto y debemos hacernos cargo, pero también somos los contrariados», explican, «los que luchamos con remos invisibles pero enormes contra esos estándares, los que cuando nuestros jefes están distraídos le hablamos a esa mujer que lucha, que se rebela, que se empodera, que sueña, que rompe cadenas, que se libera, que pelea y que cuida de otras mujeres. No queremos más niñas ni mujeres muertas, vivas nos queremos. Y porque no somos el medio para el que trabajamos, nos unimos en esta lucha.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…