Fuerte acatamiento al paro de docentes universitarios en todo el país

Por: Alfonso de Villalobos

En la UBA el paro se hizo sentir especialmente en los colegios preuniversitarios. La AGD-UBA realizó clases públicas en el rectorado para reclamar más partidas para los docentes ad honorem de sociales y un acto por el vaciamiento de la Obra Social. Reclaman el bono de $5.000 y el cumplimiento y reapertura de paritarias.

Los empleados estatales nacionales ya recibieron el bono de $5 mil. El beneficio alcanzó también a las fuerzas de seguridad. Lo propio hizo María Eugenia Vidal con los empleados estatales de la provincia de Buenos Aires aunque redujo su monto en $3 mil. Los docentes universitarios, cuyos haberes dependen también del presupuesto público nacional, sin embargo han sido discriminados.

Por ese motivo, y para revisar la paritaria que firmaron en mayo último, la CONADU Histórica, una de las principales federaciones que agrupan a los docentes universitarios, convocó a un paro nacional para este miércoles. El acuerdo paritario suscripto en mayo cuenta con el beneficio particular de la cláusula gatillo. Esto es actualizaciones automáticas según la inflación oficial. 

Se trata de uno de los pocos gremios que han logrado esa garantía para sus ingresos que implica una reaseguro frente a las tendencias inflacionarias agudizadas luego de la fuerte devaluación posterior a las PASO de agosto. Sin embargo, el acuerdo implica que esas actualizaciones, además de un aumento del 16% inicial, se dispararán recién con los salarios de octubre de este año (a percibir en noviembre con la inflación de abril a septiembre menos el 16%) y con los haberes de marzo del año que viene. De ese modo, si bien queda garantizado el poder adquisitivo del salario a principios del año que viene (a pesar de la pérdida acumulada en años anteriores), en medio deberán atravesar cuatro meses sin actualizaciones que redundarán en una merma sensible del salario anual. Por eso exigen el adelantamiento de la cláusula a septiembre y una nueva actualización intermedia además del bono de $5 mil.

(Foto: Gentileza AGD-UBA)

Ileana Celotto, Secretaria General de la Asociación gremial Docente de la UBA explicó a Tiempo que “el acatamiento es muy fuerte en los colegios pre universitarios. En la UBA hicimos un paro activo con actividades en reclamo de un mayor número de rentas”. Es que, explicó la dirigente, “reivindicamos las 875 rentas que se consiguieron pero para Sociales, por ejemplo, fueron apenas 15”. Además, contó, “seguimos con un acto con los no docentes anti burocráticos en la obra social Dosuba que atraviesa un fuerte proceso de vaciamiento que lo sufren los afiliados con mayores coseguros y menores prestaciones”.

En la misma línea, Antonio Roselló Secretario de Organización de la CONADU Histórica explicó que “el paro es fuerte en todo el país. En la UBA tuvo un eje con concentración en el rectorado con clases públicas cuando sesionaba el Consejo Superior en reclamo para que se incremente la partida para los ad honorem y en la puerta de DOSUBA contra el vaciamiento de la Obra Social universitaria para que se eliminen los copagos”.   

El dirigente recordó que “es el cuarto día de paro luego de las PASO convocado por la Conadu (H)”y denunció “la discriminación insoportable hacia los trabajadores docentes y no docentes universitarios que somos los únicos excluidos del bono de $5 mil”. La misma discriminación, explicó, “se verifica con relación al resto de los sindicatos a los que se les han dado $5 mil millones para sus obras sociales mientras las nuestras están quebradas y vaciadas. Estamos reclamando mil millones de pesos”.

Pero además, Roselló la emprendió contra los rectores y el gobierno nacional “que no están dando cumplimiento al acta paritaria firmada en mayo. No pusieron a disponibilidad los $7 millones para los preuniversitarios y desde julio más de 1.200 trabajadores ad honorem que se conquistaron en las paritarias deberían estar cobrando su salario y, sin embargo, ninguno lo hizo”.

Sobre la revisión paritaria confirmo que “también pedimos el adelantamiento de la cuota de septiembre y la incorporación de una nueva cláusula gatillo intermedia”. Sobre la continuidad explicó que “el jueves hay una nueva reunión pero no tenemos expectativas. Llamamos a que se realicen asambleas en todos lo lugares de trabajo y el martes pondremos una carpa frente al ministerio de educación donde sesionará el plenario de secretarios generales que resolverá un plan de lucha por todos los puntos y un aumento inmediato del presupuesto de Ciencia y Educación que ha quedado desfigurado frente a la crisis económica y la devaluación mientras el gobierno propone aumentarlo apenas un 5% para el año que viene”.

En las 57 universidades nacionales trabajan más de 190 mil docentes y profesores.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace