Fueron identificados ocho de los “tirapiedras” a la oficina de CFK

Por: Néstor Espósito

“Búsquenlos y tráiganme esas imágenes a cara limpia”, ordenó la jueza federal María Eugenia Capuchetti, respecto de los agresores del despacho en el Congreso de la vicepresidenta de la Nación. Se conocieron los primeros resultados de la investigación.

“El que tira piedras encapuchado en algún momento se baja el barbijo para tomar una cerveza o una Coca Cola. La Ciudad de Buenos Aires está llena de cámaras de seguridad. Búsquenlos y tráiganme esas imágenes a cara limpia”. La jueza federal María Eugenia Capuchetti dio la indicación el fin de semana a la Policía Federal, que trabajó a destajo y obtuvo las imágenes.  El fiscal Carlos Rívolo acompañaba las medidas. Leandro Noguera, uno de los secretarios de la jueza, les taladró el teléfono a los uniformados. Los llamaba a cada rato para ver si tenían algo. Finalmente, el domingo, mientras Estudiantes y Boca comenzaban su partido por el torneo de fútbol, ocho tirapiedras fueron identificados.

Los investigadores usaron un programa informático que compara fotos con los registros de los documentos de identidad, pasaportes o credenciales de servicios sociales. Así llegaron a las identidades, y de ahí a las direcciones y teléfonos.

Una vez que supieron quiénes eran, los buscaron en redes sociales. Pero los perfiles que encontraron y los contactos y amistades no parecían los de activistas políticos.

Los tirapiedras contra el despacho de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, son jóvenes, de un promedio de 20 años, y en principio no pertenecen a ninguna de las organizaciones que convocaron a la manifestación de protesta por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

El lunes por la tarde, Capuchetti ordenó una batería de medidas para corroborar que la identificación de ocho sospechosos. Parece la antesala de un eventual llamado a indagatoria. Acaso también otros procedimientos para asegurar la prueba y avanzar con paso seguro en una imputación formal.

El abanico de posibilidades es amplio. Daño agravado e intimidación pública, de movida; pero el ataque tuvo por objetivo el Palacio Legislativo, un edificio federal que es además emblema de la República. Las imputaciones podrían enmarcarse en los “delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional”, que el Código Penal reprime con penas de entre cinco y 15 años de cárcel.

Los identificados no tienen condenas previas. Tampoco causas graves actuales en las que estén imputados, según surgió de un primer chequeo con el registro de reincidencias.

La hipótesis de los investigadores es que fueron contratados para generar disturbios. La propia vicepresidenta conjeturó en un segundo video que difundió hoy por redes sociales que el ataque fue planificado, que los agresores primero “marcaron” el objetivo con globos cargados con tinta roja y luego enfocaron hacia allí los proyectiles que causaron destrozos en su despacho. Esa es una de las principales líneas de investigación.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace