La médica del Hospital Argerich Fabiana Geliberti fue una de las primeras trabajadoras de la salud de la Ciudad en recibir la vacuna. En diálogo con Tiempo contó su experiencia y advirtió por la suba de casos de los últimos días.
“Tenía muchos nervios. Porque era un momento muy esperado. Hubo muchas pérdidas este año. Mucho sufrimiento. Mucha gente querida que ya no está. Esto marca el inicio de un camino de luz”, definió la médica, en diálogo con Tiempo Argentino. Se había anotado para recibir la vacuna un día antes, mientras estaba de guardia y en contacto con pacientes con covid, como lo estuvo a lo largo de todo 2020.
El personal de guardia de estos sectores, junto con el de las terapias intensivas, ambulancias que trasladan contagiados y quienes manipulan muestras de coronavirus en los laboratorios conforman el primer grupo de riesgo a quienes están destinadas las 23.100 dosis iniciales de la vacuna rusa en el distrito.
Sobre las dudas que desde algunos sectores buscan sembrar en torno a su eficacia y seguridad, Geliberti apuntó: “Nunca me pregunté, cuando me ponían una vacuna, de dónde venía. Creo que todo esto tiene mucho que ver con una oposición política que perdió el rumbo”. Señaló también que entre trabajadoras y trabajadores del hospital hay distintas posturas al respecto, y consideró que “a medida que la gente vaya viendo que no tenemos mayores inconvenientes, creo que se va a ir difundiendo y la gente va a estar segura de vacunarse”.
Al momento de recibir la primera dosis de la vacuna, la gerontóloga se preguntaba “qué hubiera pasado si esta pandemia hubiera sido dos o tres años atrás, sin Ministerio de Salud a nivel nacional. Cuando empezó todo esto me asustaba mucho que pasáramos por lo que pasaron otros países, donde hubiera que elegir a qué pacientes darle cama en terapia y a cuáles no. Acá eso no pasó. Hubo rápidos reflejos y se instaló rápido la cuarentena”. Geliberti opinó que “todo hubiera sido más difícil si el Gobierno Nacional no hubiera tomado las medidas que tomó. No olvidemos que el gobierno anterior dejó vencer vacunas”.
Después de un año signado por el “cansancio, la sobrecarga, las pérdidas de compañeros y gente querida” (el mozo del bar del hospital, el kiosquero que les vendía café cada mañana, por caso) y “con el agravante de no poder despedir a nuestros muertos”, la médica alertó sobre la suba de casos que se está registrando en los últimos días.
“Hace un mes y medio iban bajando los casos y las salas para covid se habían cerrado, pero se volvieron a abrir y las terapias también. Una había cerrado para permitir vacaciones al personal y ahora está otra vez a full. Nos permitieron tomarnos vacaciones, pero con la condición de que si hay rebrote hay que volver”, indicó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…