El Frente de Todos pasará a llamarse Unión por la Patria y Juntos por el Cambio mantiene su nombre

En el cierre de inscripción de alianzas, el oficialismo muta su denominación. La oposición sigue evaluando nuevas incorporaciones a contrarreloj.

En pleno cierre de alianzas entre los partidos políticos que competirán en las elecciones nacionales de 2023, el oficialismo dejará la denominación de Frente de Todos para llamarse Unión por la Patria. Por su parte, la principal coalición opositora confirmó que sostendrá Juntos por el Cambio como expresión de alianza y espera definiciones respecto a su conformación final.

El Frente de Todos continúa el proceso de construcción de la plataforma electoral de cara a las PASO, en el que resta definir si presentará candidatura única o varias fórmulas. En medio de este proceso, fuentes del kirchnerismo que trabajan en la inscripción electoral de la coalición confirmaron que el nombre de la alianza, que debe ser inscripta antes de las 23:59 hs de este miércoles, cambiará a Unión por la Patria.

Uno de los lugares centrales de las negociaciones es la sede histórica del Partido Justicialista (PJ), ubicado en Matheu 130 de la CABA, encabezadas por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, quien tiene el aval del partido para autorizar la constitución de la alianza: hacia esa sede se dirigirán durante la tarde y la noche los principales referentes del FDT para rubricar las actas nacionales.

A pocas horas del vencimiento del plazo para la inscripción de alianzas, la discusión por estas horas se centra, entre otros temas, en el piso de participación de cada sector: mientras el kirchnerismo y el Frente Renovador proponen que sea del 40 por ciento, desde el sciolismo plantean que sea el 25, y consideran que el 40 es «inconstitucional», según lo afirmó Aníbal Fernández, ministro de Seguridad y apoderado de ese sector.

Juntos por el Cambio, sin cambio

Los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio (JxC), que mantendrá el mismo nombre para las próximas elecciones, se encontraban reunidos en la tarde del miércoles en la sede del comité nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) para continuar con las negociaciones, de cara al vencimiento del plazo en la medianoche para la inscripción de alianzas.

Participaban del encuentro -en el comité de la calle Alsina- Gerardo Morales (UCR), Federico Angelini (PRO), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal), acompañados por los apoderados de cada espacio.

La coalición opositora encara intensas negociaciones, de cara al vencimiento de inscripción de alianzas que vence esta medianoche, en medio de las tensiones que aún perduran en la coalición opositora por la intención de algunos sectores del espacio de incorporar a nuevos actores como Juan Schiaretti.

Compartir

Entradas recientes

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

6 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

7 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

22 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

25 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

26 mins hace

Alrededor

27 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace