Las marcas más conocidas de remedios son las más recetadas y las que más aumentos registraron. “Es un mecanismo de regulación fundamental y una herramienta que permite a los farmacéuticos ofrecer todas las alternativas”, celebró el sector.
El comunicado de la cartera sanitaria nacional indicó además que “para la población con cobertura de seguridad social, se avanzará en la reimplantación de precios de referencia, para un conjunto de principios activos de uso ambulatorio, que permitirá elegir según las conveniencias individuales y disminuir así el gasto de bolsillo de los hogares, facilitando la posibilidad de incrementar la transparencia y la disponibilidad de información”. Se decidió también retomar la carga de precios por parte de los laboratorios en el Vademecum Nacional de Medicamentos -que publica la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)-, para poder “llevar adelante el monitoreo y seguimiento de precios de modo que resulten accesibles para toda la población”.
Este tipo de medidas eran reclamadas desde el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR). Su titular, Rubén Sajem, dijo a este diario días atrás que “los médicos incluyen las marcas en las recetas y la gente compra la más cara (…) Aumentan mucho más los productos que posicionan los laboratorios debido al trabajo de marketing que se hace sobre los médicos. El congelamiento mantiene la foto actual con estas características, lo que hay que introducir es una regulación, hacer públicos los precios de los medicamentos, informar a la gente que tiene opciones más económicas, actuar sobre los médicos para que no recetan marcas. También hacer un vademécum público de precios y uno para las obras sociales. Son mecanismos regulatorios más efectivos, porque si no congelás con el desorden que hay actualmente, donde la gente puede pagar un antihipertensivo 6.000 pesos o 1.500 pesos, es mucha la diferencia”.
Tras el anuncio del reimpulso a la prescripción de medicamentos genéricos, desde CEPROFAR expresaron: “Este es un mecanismo de regulación fundamental y una herramienta que permite a los farmacéuticos de todo el país ofrecer todas las alternativas posibles de los medicamentos disponibles, y sus precios, para permitir el acceso a las farmacoterapias a los precios más convenientes”.
El último informe del Observatorio de esa entidad, con un relevamiento realizado entre enero y septiembre de 2021, reflejaba que los medicamentos más usados aumentaron en promedio un 45%, mientras que la inflación general (IPC) en el mismo período fue del 37%. Y advertía que “hay una gran diferencia de precios entre medicamentos que contienen el mismo principio activo, pero de distintos laboratorios. El precio se triplica y hasta cuadruplica en medicamentos que son muy usados”. Por eso, remarcaban la necesidad de regular y transparentar la información en ese sentido: “Se verifica que las marcas más conocidas son las más usadas, las que más se recetan, y las que más aumentan”.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…