Frederic sostuvo que los posibles atacantes de Arias «serían de Tapebicuá»

Sin embargo, la Ministra de Seguridad de la Nación afirmó que "hasta que no esté identificado el sospechoso va a ser muy difícil" saber cuáles fueron las intenciones de los agresores.

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, dijo este lunes que «los posibles involucrados» en el ataque al diputado Miguel Arias serían «personas que viven en Tapebicuá, pero no son originalmente» de esa localidad de Corrientes. «Dos testigos dicen haber visto movimiento de un auto Volkswagen Gol vinculado a dos sospechosos y a una moto», dijo la funcionaria en declaraciones a Radio Nacional.

Frederic agregó que «esos dos testigos fueron escuchados por la fiscal, que está cruzando información antes de tomar declaraciones a los posibles conductores» y reveló que los posibles involucrados son «personas que viven en Tapebicuá, pero no son originariamente de ahí». Consideró asimismo que «es muy probable» que el disparo que recibió el diputado correntino del Partido Justicialista Miguel Arias en el cierre de un acto de campaña en Tapebicuá no hubiese estado dirigido a él. «El blanco pudo haber sido (el candidato a intendente Carlos) Brazeiro que estaba al lado, o la precandidata a intendenta que estaba hablando. No sabemos, por eso todos tienen custodia», dijo Frederic.

Agregó que «hasta que no esté identificado el sospechoso va a ser muy difícil» saberlo, pero insistió en que es muy probable que el disparo no haya sido para Arias». En ese marco, destacó el trabajo que están realizando las fuerzas federales y las brigadas de investigación y aseguró que «van a permanecer en el lugar hasta que el hecho se esclarezca» porque es una necesidad de los «argentinos y la democracia» que así sea.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace