Frederic informó en Diputados que hubo más de 30 mil infractores a la cuarentena que fueron penalizados

Por: Verónica Benaim

La ministra de Seguridad dialogó por videoconferencia con los parlamentarios y les brindó un panorama detallado del accionar de las fuerzas de seguridad. Destacó que ante cualquier situación de violencia institucional "se actuará rápidamente".

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic hizo un resumen de la tarea que desarrollaron las distintas fuerzas de seguridad del país en estas semanas para enfrentar la pandemia del coronavirus. “Estamos todo el tiempo atajando penales”, dijo por video conferencia a los legisladores que integran la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico de la Cámara de Diputados. En 40 minutos y con la utilización de diapositivas, la ministra se refirió a los procedimientos que se realizaron en todo el país para controlar la circulación de los ciudadanos durante el aislamiento social y obligatorio decretado por el presidente Alberto Fernández. Explicó que hubo 1.244.309 personas notificadas; 30.923 personas que recibieron infracciones -demoras, notificaciones o detenciones-; 912.637 vehículos controlados y 2.534 vehículos secuestrados.

Según los datos recabados por el Ministerio de Seguridad, entre la primera y la segunda semana de la cuarentena obligatoria aumentó un 56% la cantidad de personas controladas, y el mismo porcentaje de aumento se registró en las personas infraccionadas. Asimismo la cantidad de vehículos controlados aumentó un 11% de una semana a la otra, pero los vehículos secuestrados bajaron un 24%. Otro de los puntos que expuso Frederic fue el de las denuncias realizadas en la línea telefónica 134 por incumplimiento de la cuarentena: fueron 54.174 en total, de los cuales el 7% fueron derivados al “comando unificado” de Covid-19, en la sede del Ministerio.

Respecto a la violencia institucional, la ministra aseguró que es «un tema que nos preocupa, que se intensifico y que también tuvimos que abordar”. En ese punto explicó: “Lo que hicimos fue indicar que la conducción política fuera clara a la hora de dar la orden a las fuerzas policiales, que muchas veces las discrecionalidades que ocurren en el terreno suceden porque nuestras órdenes no son lo suficientemente claras, sobre todo en un contexto de emergencia donde todo es nuevo y hay una serie de datos e información que la policía tiene que manejar que a veces cambian todo los días”. “Al primer caso de violencia institucional que tuvimos, la decisión fue pasar a los tres gendarmes a disponibilidad”, sostuvo.

Según los datos del 25 al 30 de marzo se registraron 10 hechos denunciados: 25 efectivos implicados y 22 con investigación en proceso. La mayoría de los hechos ocurrieron en barrios de la Capital Federal. En tanto al rol de las fuerzas de seguridad, la ministra informó que “el dispositivo de las Fuerzas Federales implicó un control en 2.218 puestos fijos en toda la jurisdicción nacional incluyendo el aérea metropolitana, con participación de Gendarmería, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria”, además de las tareas de la Policía Federal.

La ministra hizo una repaso pormenorizado del rol de cada fuerza y señaló que «todas realizan ‘ciberpatrullaje’,  que es el patrullaje en las redes sociales para detectar el humor social, dependiendo de la zona, y trabajar en alertas tempranas para prevenir diversas situaciones”.

Finalmente comentó que se hicieron dos reuniones de seguridad interior por videoconferencia para subrayar a los ministros de las jurisdicciones que “las provincias tienen límites pero no fronteras, porque ese es un punto que sigue llevando una tarea diaria atemperar». 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

41 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

48 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace