Freddie Mercury y Queen llegan al cine

Por: Belauza

Este jueves se estrena “Bohemian Rhapsody”, la biopic de Dexter Fletcher que promete dar que hablar. Rami Malek interpreta al mítico cantante.

El jueves finalmente se estrena Bohemian Rhapsody, la película que cuenta la historia del inmortal cantante que hizo inolvidable al grupo Queen, y la del grupo Queen, sin el que Freddie Mercury no podría haberse convertido en inmortal. Dicen que hay mitad de película para cada uno (la primera para el frontman más recordado de todos los tiempos, la otra para el grupo), y que eso fue motivo de que se vaya del proyecto primigenio Sacha Baron Cohen: él quería que primara Mercury por sobre el resto; después de todo la película debía su existencia a lo que la mayoría considera una trágica suerte; pero el grupo, en especial Brian May, quería que la cosa fuera pareja: «Después de todo sobrevivimos a su muerte, y eso también merece un homenaje», habría dicho el guitarrista.

Lo cierto es que la biopic, dicen, resulta algo extraña. Que en la primera parte brilla Rami Malek (que se hizo popular al protagonizar la serie Mr. Robot) y que la segunda es más lavada. Y si Malek brilla es porque interpreta a Mercury sin imitarlo, sólo mostrando un Mercury propio, del que debe haber tantos como fans del cantante pisan la faz de la Tierra. Los comentarios también advierten a los que van ver la película en busca de las explicaciones a cómo fue que contrajo Sida, o queriendo descubrir razones de por qué un grupo cuya consagración llegó luego de lo que le dio origen (el glam rock), consiguió trascender su propio tiempo a fuerza de cualidades no precisamente musicales: un cantante que llevó el histrionismo gay a su máxima expresión y una banda que hizo del afecto su principal escudo ante las adversidades, dieron a un grupo creciente de seres humanos que había elegido una vida sexual diferente a la que le querían asignar, una voz para hacerse oír.



Pero dicen que poco de eso hay en la película. Y que así, esta película que finalmente fue dirigida por Dexter Fletcher (aunque la mayoría del rodaje lo hizo el despedido Bryan Singer) es realmente entretenida: arranca a principios de los 70, cuando Freddie Mercury, Brian May (guitarra), Roger Taylor (batería) y John Deacon (bajo) se juntan para formar Queen; y sigue con el éxito que le da título a la película, el primer single que consigue que la banda se escuche fuera de su Inglaterra natal. Luego, su ascenso incontenible, la enfermedad de Freddie, el Live Aid de 1985 en el estadio de Wembley y los años en que Queen tuvo que salir a flote sin su alma máter.

Nada nuevo. Pero igual gustoso. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace