Francos tantea una reforma política más cerca de la boleta única que de la eliminación de las PASO

Por: Claudio Mardones

El Gobierno comenzó las conversaciones para avanzar con un paquete de cambios electorales. La primera fue en Balcarce 50 con jefes parlamentarios opositores amigables. Sacar las PASO no es prioridad, dijeron. Quieren destrabar Boleta Única. ¿Primarias sin obligatoriedad?

La oposición que apoyó la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Congreso ahora está expectante del proyecto de Presupuesto 2025, que enviará Javier Milei a partir del 15 de septiembre. También está concentrada en la disputa por el financiamiento universitario, que sigue irresuelta, y en la designación del juez Ariel Lijo como ministro de la Corte. Con esa previa, la principales autoridades legislativas del PRO, la UCR, Innovación Federal y Hacemos Coalición Federal estuvieron en la Casa Rosada para abordar un tema que no consideran proritario. Se reunieron en la mañana del jueves con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para escucharlo sobre su propuesta de reforma política, donde el principal punto es la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

De la partida también fueron Martín Menem, presidente de la Cámara Baja y Gabriel Bornoroni, titular del bloque de LLA. Volverán a encontrarse en la tarde del mismo día, en una segunda ronda de conversaciones, pero en la Cámara de Diputados.

El ministro coordinador sabe que no cuenta con los votos suficientes para cambiar la ley 26.571 que creó las PASO a partir de diciembre de 2009. No será el primer intento. Durante el gobierno de Mauricio Macri hubo un proyecto de reforma política más ambicioso aún, que incluía la federalización de la Boleta Única Electrónica que habían implementado en la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa encalló en el Senado y no prosperó.

Durante la administración de Alberto Fernández, el panperonismo tuvo distintas movidas para anular las primarias. Los gobernadores del Norte Grande impulsaron derogarlas y el entonces titular de la Cámara Baja, Sergio Massa, también respaldó esos intentos hasta que llegó al ministerio de Economía. Los antecedentes podrían sugerir que hay respaldos macristas y del peronismo para hacer caer las PASO, pero la realidad es otra: ante las consultas de Tiempo ninguno de los bloques asistentes está dispuesto a eliminarlas en este momento y, además, sus integrantes están convencidos de que no hay tiempo suficiente.

Faltan cinco meses y medio para que termine el año, todavía queda el debate por el Presupuesto 2025 y en la Cámara Baja no creen que haya tiempo. Mucho menos en 2025 porque la regla no escrita, aceptada por todos los espacios hasta ahora, rechaza la idea de impulsar reformas electorales en años con visitas a las urnas.

En el encuentro, tanto el radicalismo como HCF advirtieron que no hay una posición común sobre qué hacer con las PASO. A lo sumo existirían coincidencias para hacer modificaciones a las primarias y quitarles obligatoriedad, como las de La Pampa, o dejarlas sin efecto en los distritos donde no hay competencia interna y sólo va una lista única. Pero son exploraciones iniciales. El PRO ya le hizo saber a Milei, a través de una carta, que piden respaldo para un proyecto que busca eliminar la obligatoriedad de las primarias pero no anularlas.

Antes se sentarse a hablar sobre alguna alternativa sobre las primarias, los invitados quieren una definición concreta sobre la sanción de la Boleta Única de Papel. Le faltaría un voto para transformarse en ley, luego de un proceso que se remonta a dos años atrás. El 13 de junio la Cámara Baja aprobó por 132 respaldos, 104 rechazos, 4 abstenciones y 15 ausentes, la implementación de la Boleta Única de Papel. Entre los votos positivos estaban los de Javier Milei y Victoria Villarruel.

El presidente incluyó ese tema en el temario de las sesiones extraordinarias que convocó para este verano y desde el 10 de enero tiene dictamen de mayoría para llegar al recinto. Habría un acuerdo para debatirlo pronto a partir de una negociación para sumar los votos que faltan, especialmente de la rionegrina Mónica Silva, que impulsó un dictamen alternativo con el respaldo de Sonia Rojas y Carlos Arce, del Frente de la Concordia Misionero. Un acuerdo impulsado por Francos buscaría destrabar la negociación y poder transformar el tema en ley.

El ministro coordinador insiste en que la realización de las PASO implica un «gasto exorbitante», pero en la oposición que le propone ideas sostienen que la aprobación de la Boleta Única de Papel reduciría drásticamente la cantidad de boletas que se imprimirían. La premisa debería pasar por el cedazo de los expertos electorales, pero es un argumento que los diputados ya le pusieron sobre la mesa a Francos y también al estratega presidencial Santiago Caputo.

Si se destraba la ruta para la BUP podrían abrirse otros ejes de la reforma política. Cerca de Francos confiaron a Tiempo que hablaron sobre todos los aspectos de la iniciativa: la ley de ficha limpia, que impide la candidatura de aspirantes con antecedentes penales y cambios en el Código Electoral, como la idea de eliminar el tope de financiamiento privado para los partidos políticos.

Así como no hay acuerdo para anular las PASO tampoco existen coincidencias para que un partido político pueda recibir aportes privados sin límite. Las coincidencias pasan por la Boleta Única, la ficha limpia y explorar algún cambio a las primarias.

Para la tarde se espera un segundo round, con el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, como anfitrión. No asistiría Francos, sino su segundo, Lisandro Catalán, para hilvanar el hilo fino de una negociación y, posiblemente, escuchar los temas que los espacios opositores dadores de quórum consideran mucho más importantes que debatir ahora sobre las PASO o la constitución del Consejo de Mayo.

A las dudas que tienen los interlocutores opositores, se suman las tribulaciones del propio oficialismo. Cerca de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, aseguran que harán valer la lapicera electoral para condicionar los intereses del PRO, pero los cinco gobernadores de esa fuerza política tienen otra mirada. Se preparan para el año que viene explorando frentes con La Libertad Avanza y las fuerzas que se sumen a rodear al Gobierno y confrontar con el panperonismo. Para eso necesitarán las PASO o alguna versión que posibilite resolver un mecanismo de internas para definir las candidaturas en todo el país.

Luego de la reunión, Francos utilizó su cuenta de X para hablar del encuentro. Fue «para conversar sobre los avances de la reglamentación de la Ley Bases y el paquete fiscal. Además, intercambiamos lineamientos de la agenda legislativa futura», escribió el ministro coordinador.

Del encuentro participaron Menem, Catalán, el vicejefe José Rolandi, la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal y el subsecretario de Gestión Institucional, Lule Menem.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace