Franco Luciani: “La armónica también es mi forma de cantar”

Por: Nicolás Peralta

El reconocido instrumentista lanza este viernes “Frutos del país”, un trabajo en el que repasa un repertorio de raíz folklórica con su reconocida sensibilidad y sonido. Lo presentará el sábado en el Xirgu Espacio UNTREF.

Un disco nuevo, muchas veces, es sinónimo de nuevas aventuras para los músicos. Hace tiempo que Franco Luciani quería poner su armónica y su voz en un disco de raíces folclóricas, ya que su anterior trabajo era netamente tanguero. Había grabado junto al maestro José “Pepe” Colángelo, el disco Tango improvisado, con el quese llevó el premio Gardel en 2021. Entonces, luego volver de sus giras europeas (aquellas que no había podido realizar en 2020 por la pandemia) se puso a trabajar para su undécima placa de estudio: hoy está de festejo, por haber logrado eso que tanto deseaba.

Es que lanza por estos días Frutos del país, un disco de doce temas, donde muestra su gran talento, un costado que hace tiempo no había mostrado con su armónica. “Ya había mezclado folklore y tango, a modo de experimentación, en discos anteriores. Pero quería algo bien tradicional, porque es la música con la que nací. El tango luego llegó, pero comencé haciendo este tipo de música. Es una vuelta a eso. Venía de un disco tanguero entonces me dije, bueno, tenés que volver a esa raíz con la que empezaste en todo esto. Son todas canciones bien identificables, de estructuras sencillas, bien criollas. Todas tocadas como quien está en una ronda o en una mesa en un asado. O en una peña, en ese tipo de encuentros que uno agarra el instrumento y se pone a tocar. La idea era esa, emular ese espíritu. Son versiones a mi manera de las distintas danzas: zambas, chacareras, gatos, escondidos. Todos los sonidos que me son muy afines”, comenta.

A Luciani lo acompaña en este disco Leonardo Andersen en guitarra, en contrabajo Pablo Motta y Bruno Resino en percusión. Con ese cuarteto reversiona clásicos del folklore, interpretando melodías populares del centro y noroeste de nuestro país. El álbum también incluye dos temas de autoría propia: uno llamado “Gatónica”, que le puso así  porque  es un gato  en cual usa la armónica diatónica (la típica utilizada en el blues), mientras que en todas las canciones usa la armónica cromática. El otro es “Brasitas”, en el que comparte la composición junto al poeta Oscar «Chicho» Décima, donde Franco también pone la voz.

“Tengo más composiciones mías, y podría haberlas incluido para que hayan sido parte de este disco, pero me gustaba la idea de recorrer clásicos de todas las épocas, de versionar autores como Raúl Carnota, Juan Carlos Carabajal, de los hermanos Ábalos, de Fortunato Juárez o de Juan Carlos Chazarreta. Me di lugar para dos temas míos, uno totalmente instrumental y otro con letra, pero me gustaba eso de generar una nueva visión sobre esta música en temas de otros y eso es un desafío de los que me gustan”, admite el intérprete.

Para Luciani el hecho de ser cantante no es algo ajeno. Desde ya hace un tiempo lo viene haciendo, más allá de lucirse con la técnica para interpretar desde su instrumento insignia, poner la garganta a prueba es algo que disfruta. Aquí lo hace en dos canciones como voz principal y hace coros en los estribillos de dos canciones más. Cuatro canciones donde deja por un momento la armónica de lado. “Cantar es parte de mi forma de trabajo. Porque es el rol que tengo con la armónica de alguna manera. Hay casos donde el instrumento es el que ocupa la voz en una canción, y muchas veces me doy cuenta que yo mismo en el escenario me pongo en esa actitud, entonces me siento cómodo con los repertorios de tradición cantada, más  que con los instrumentales. Aunque también me gustan, obvio. De alguna manera, la armónica también es mi forma de cantar, mi voz, es un instrumento muy expresivo y me permite transmitir como si estuviese cantando. Como si estuviera diciendo una frase. Me gusta jugar con eso de a veces usar la voz y a veces el instrumento”, define.

Franco Luciani es un experimentador, alguien que le gusta jugar con los sonidos y que demostró una versatilidad para explorar cualquier género en todos estos años de trayectoria. “Pero en este caso quise buscar un sonido argentino, que respetara el lenguaje en cada uno de este tipo de canciones. Ojo, hay momentos donde me permití agregar algunos arreglos, algo que sale inconsciente, pero bueno trate de que suene lo más natural posible y no muy cargado. De hecho, todo fue grabado en vivo, de una, prácticamente sin sobregrabaciones, para lograr tomas frescas y espontáneas. La armónica tiene una tradición folklórica no tan conocida, quizás se asocia a otro tipo de música, pero encaja perfectamente con estas danzas”, afirma el músico rosarino que el año pasado celebró 20 años de carrera.

Desde el viernes 14 de julio Frutos del País estará en plataformas digitales: «Pero es probable que lo saquemos en formato físico, aunque sea una tirada pequeña. Tenerlo en las manos es otra cosa. Pero bueno hay que adaptarse: hoy en día se va sacando por temas, como simples y está bien, tengo toda mi discografía en formatos digitales, pero bueno me gusta lo clásico, es la manera que yo aprendí a relacionarme con la música y hay cosas que no se pierden. Para mí es como los libros, está la chande tenerlos en digital, pero no es lo mismo. Veremos más adelante. Pero bueno lo importante es que llegue a los demás, no tengo problema con las nuevas formas de escuchar. Es algo a lo que no tuvimos que acostumbrar», admite.

¿Cuándo?

Franco Luciani presenta su undécima placa, Frutos del país. El sábado 15 de julio a las 20.30 en el Xirgu Espacio UNTREF, Chacabuco 875.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace