Más de 100 delegaciones reunidas en la capital kazaja Nur-Sultán emitieron una declaración al finalizar el encuentro.
«Hacemos un llamado a los líderes mundiales para que abandonen toda retórica agresiva y destructiva que conduce a la desestabilización del mundo, y que cesen los conflictos y el derramamiento de sangre en todos los rincones de nuestro mundo», plantearon las autoridades de más de 100 delegaciones reunidas el miércoles y jueves en la capital kazaja Nur-Sultán en una declaración leída al finalizar el encuentro.
La declaración, que será distribuida como documento oficial en la próxima asamblea de las Naciones Unidas, hace además un llamado «a los líderes religiosos y figuras políticas prominentes de diferentes partes del mundo a desarrollar incansablemente el diálogo en nombre de la amistad, la solidaridad y la convivencia pacífica».
«Abogamos por la participación activa de los líderes de las religiones mundiales y tradicionales y figuras políticas destacadas en el proceso de resolución de conflictos para lograr la estabilidad a largo plazo», agrega el documento en otro de los puntos.
El escrito de 35 puntos, firmado también por representantes budistas, hinduistas y de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, declara «que el extremismo, el radicalismo, el terrorismo y todas las demás formas de violencia y guerras, sean cuales sean sus objetivos, no tienen nada que ver con la verdadera religión y deben ser rechazados en los términos más enérgicos posibles».
Sin referencias concretas al conflicto en Ucrania, el documento se solidariza «con los esfuerzos de las Naciones Unidas y todas las demás instituciones y organizaciones internacionales, gubernamentales y regionales, para promover el diálogo entre civilizaciones y religiones, estados y naciones».
Entre los participantes del encuentro estuvieron, entre otros, el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed al-Tayyeb, y el Gran Rabino de Israel, David Lau, además del «canciller» de la Iglesia ortodoxa rusa cercana a Vladimir Putin, el metropolita Antonio, que reemplazó al Patriarca Kiril.
En el escrito, los firmantes plantearon además su condena «en los términos más enérgicos el extremismo, el radicalismo y el terrorismo que conducen a la persecución religiosa y al socavamiento de la vida y la dignidad humanas», así como «la creación de focos de tensión entre los Estados y a nivel internacional en el mundo».
Por otro lado, expresaron además su «grave preocupación por el aumento mundial del número de migrantes y refugiados que necesitan asistencia humanitaria y protección».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…