Francisco pidió «paz y concordia» para el mundo y diálogo para resolver los conflictos

El sumo pontífice dio la bendición tradicional de la navidad, desde la Basílica de San Pedro.

El papa Francisco deseó hoy «paz y concordia» para el mundo y reclamó que haya «diálogo» para resolver los «muchos conflictos, crisis y contradicciones» abiertos a nivel global, en un mensaje navideño en el que además pidió «solidaridad, reconciliación y pacífica convivencia» en toda América.

«Niño Jesús, concede paz y concordia a Oriente Medio y al mundo entero», pidió el pontífice desde la Basílica de San Pedro al dar la bendición Urbi et Orbi (A Roma y al mundo), tradicional de la Navidad.

En un mensaje en el que pidió por varios conflictos abiertos en el mundo, el Papa lamentó que «en el ámbito internacional existe el riesgo de no querer dialogar, el riesgo de que la complejidad de la crisis induzca a elegir atajos, en vez de los caminos más lentos del diálogo; pero son estos, en realidad, los únicos que conducen a la solución de los conflictos y a beneficios compartidos y duraderos».

Así, Jorge Bergoglio lamentó que hay «muchos conflictos, crisis y contradicciones» que «parece que no terminan nunca y casi pasan desapercibidos».

«Nos hemos habituado de tal manera que inmensas tragedias ya se pasan por alto; corremos el riesgo de no escuchar los

gritos de dolor y desesperación de muchos de nuestros hermanos y hermanas», lamentó.

En su novena Navidad como Papa, Francisco deseó «que en los corazones de los pueblos del continente americano prevalezcan los valores de la solidaridad, la reconciliación y la pacífica convivencia, a través del diálogo, el respeto recíproco

y el reconocimiento de los derechos y los valores culturales de todos los seres humanos».

En una referencia explícita a la situación global por la difusión del coronavirus, el Papa aprovechó el mensaje para pedir por «las víctimas de la violencia contra las mujeres que se difunde en este tiempo de pandemia», así como dedicó también un mensaje «a los niños y a los adolescentes víctimas de intimidación y de abusos».

Tras reiterar sus pedidos para que se «encuentren las soluciones más adecuadas que ayuden a superar la crisis sanitaria y sus consecuencias», Francisco insistió una vez más con el reclamo para «hacer llegar la asistencia necesaria, especialmente las vacunas, a las poblaciones más pobres».

En ese marco, no olvidó tampoco recordar «el drama de los emigrantes, de los desplazados y de los refugiados».

Al recorrer varios de los conflictos abiertos en el mundo por los que la Santa Sede mantiene su preocupación, Francisco lamentó la situación del «pueblo sirio, que desde hace más de un decenio vive una guerra que ha provocado muchas víctimas y un número incalculable de refugiados».

«Miremos a Irak, que después de un largo conflicto todavía tiene dificultad para levantarse», recordó luego sobre el país al que visitó en marzo de este año.

Luego de volver a reclamar por la «enorme tragedia olvidada por todos» de Yemen, el Papa pidió recordar «las continuas tensiones entre israelíes y palestinos que se prolongan sin solución, con consecuencias sociales y políticas cada vez mayores».

Entre las problemáticas de Medio Oriente, incluyó tambié al Líbano, al que aspira visitar en 2022, y lamentó que el denominado «País de los cedros» sufre «una crisis sin precedentes con condiciones económicas y sociales muy preocupantes»

Así, Bergoglio indicó además su pedido de apoyo «a todos los que están comprometidos en la asistencia humanitaria a las poblaciones que se ven forzadas a huir de su patria», en particular en el «pueblo afgano, que desde hace más de cuarenta años es duramente probado por conflictos que obligan a muchos a dejar el país».

Además del repaso por las tensiones en Medio Oriente, el Papa hizo un pedido para que «las autoridades políticas» del mundo puedan «pacificar las sociedades devastadas por tensiones y conflictos».

En esa línea, pidió por el diálogo en Myanmar y reclamó que no «se propaguen en Ucrania las metástasis de un conflicto gangrenoso» que sacude al país europeo.

Los pedidos del Papa recorrieron también varios conflictos en África, incluida Etiopía, y un deseo general para «la región del Sáhel, que padecen la violencia del terrorismo internacional».

Francisco elevó además su pensamiento por «los pueblos de los países del Norte de África que sufren a causa de las divisiones, el desempleo y la desigualdad económica», y deseó el fin de «los conflictos internos de Sudán y Sudán del Sur» a donde quiere viajar el año próximo.

Más allá de los conflictos, el Papa aprovechó además para renovar su compromiso ambiental y pidió que «las autoridades políticas» puedan «llegar a acuerdos eficaces para que las próximas generaciones puedan vivir en un ambiente respetuoso para la vida».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace