Francisco llegó a Canadá para pedir perdón a los indígenas por los abusos en escuelas cristianas

Por: Hernán Reyes Alcaide

El Papa se encontrará con familiares y sobrevivientes de las denominadas “escuelas residenciales” gestionadas por el estado canadiense y la Iglesia, donde se estima que murieron más de 4000 niños. El propio Bergoglio definió esta gira como una “peregrinación penitencial”.

El papa Francisco llegó este domingo a Canadá para iniciar una visita de seis días que estará marcada por el pedido de perdón a los pueblos indígenas por los abusos cometidos en internados manejados por la Iglesia entre fines del siglo XIX y la década de 1990, durante la que se encontrará con familiares y sobrevivientes de las denominadas escuelas residenciales.

Con el lema «Caminando juntos», el pontífice inició en el país norteamericano una «peregrinación penitencial», como la definió durante el vuelo de 10 horas desde Roma hasta Edmonton, a bordo del avión papal.

Hasta el viernes, el Papa mantendrá encuentros con representantes de los pueblos Métis, First Nations e Inuit, que sufrieron todo tipo de abusos en las escuelas residenciales financiadas por el Estado canadiense y gestionadas en algunos casos por instituciones de la Iglesia católica y de otros grupos cristianos.

En su primera actividad en suelo canadiense, el Papa fue recibido por el premier Justin Trudeau y por representantes de los grupos indígenas, que le dedicaron canciones típicas en la ceremonia de bienvenida en el hangar principal del aeropuerto.

Durante la gira, Francisco, de 85 años y aún en recuperación por los dolores en su rodilla derecha que lo obligarán a hacer algunos desplazamientos en silla de ruedas, recorrerá casi 20.000 kilómetros y también visitará Québec e Iqaluit.

La presencia del Papa en suelo canadiense es uno de los 94 pedidos explícitos que reclamó en 2015 la Comisión para la Verdad y la Reconciliación (TRC, en inglés) que, con participación de representantes indígenas, instituyó el Gobierno canadiense para documentar la historia de sufrimientos en los internados.

«El llamado a la acción 58 pide que el Papa emita una disculpa a los sobrevivientes, sus familias y comunidades por el papel de la Iglesia Católica Romana en el abuso espiritual, cultural, emocional, físico y sexual de los niños de los First Nations, Inuit y Métis en la administración de las escuelas residenciales», plantearon a Télam voceros de la TRC.

Para los responsables de la Comisión, «esta visita y disculpa son un primer paso simbólico en el camino de la sanación y la reconciliación, pero la Iglesia Católica debe seguir esta visita con una acción sincera, significativa e inmediata para reparar y poner fin al daño continuo cometido por las instituciones dentro de la Iglesia», plantearon.

Desde 1883 y hasta el cierre de la última escuela residencial en 1996, unos 150.000 nativos menores de edad fueron separados de su familia en un plan sistemático de asimilación forzosa para occidentalizar sus costumbres que el informe oficial describió incluso como «genocidio cultural».

Francisco iniciará este lunes su ronda de encuentros con las poblaciones indígenas, con una visita a Maskwacis, casi 100 kilómetros al Sur de Edmonton, para tener un encuentro con representantes de los First Nations, Métis e Inuit en la explanada de una de las más grandes escuelas que sirvieron de internado a los niños de esas poblaciones, Ermineskin, que funcionó entre 1895 y 1975. Algunas de las personas que encontrará Francisco mañana fueron parte de las delegaciones que a fines de marzo e inicios de abril viajaron al Vaticano para escuchar una primera disculpa de parte del Papa que será ahora continuada en sus tierras.

Luego de la visita a Maskwacis, el Papa regresará a Edmonton para tener otro encuentro con representantes indígenas y de las comunidades eclesiales locales.

Además de los abusos sufridos y de las malas condiciones de vida de los internados producto de la baja inversión del Estado en las instalaciones, los indígenas estiman que al menos 4.100 niños fallecieron en las escuelas en medio de malas condiciones de vida y muchos fueron además enterrados en fosas comunes, de las que en los últimos años hubo varios descubrimientos.

Además del foco en el pedido de perdón a los indígenas, el Papa también tendrá referencias al tema ambiental durante los nueve discursos que pronunciará en español en Canadá, plantearon fuentes vaticanas a Télam, así como a una renovada condena al colonialismo.

A nivel político, Francisco mantuvo este domingo un breve encuentro con Trudeau en el aeropuerto de Edmonton y el jueves, en la segunda etapa del viaje, tendrá una bilateral con el premier en Québec, en el Este del país, antes de dar su tradicional discurso a las autoridades políticas y civiles.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace