Francisco Bendomir: “Rara vez voy al cine, me parece que es un negocio que se está muriendo»

Por: Belauza

El director estrena este jueves "Una chica invisible", la crónica de una crisis que se desata después que un hacker instala cámaras en el departamento de una actriz. Su mirada desacralizada de la profesión y su estadía obligada por la pandemia en Estocolmo.

El próximo jueves 13 tendrá su estreno comercial Una chica invisible, primer largometraje de Francisco Bendomir, hoy varado en Estocolmo luego de que lo agarró la cuarentena primero europea y luego argentina, cuando estaba presentando la película en Portugal. “No sé si tengo muchas ganas de volver”; dice sin broma aunque su tono confunda un poco. La muy entretenida película que logró tuvo su presentación en el Bafici del año pasado, con un recibimiento que no duda en calificar de “espectacular”. “La gente se ríe un montón y reconecta -agrega-. En ese sentido funciona; al menos para el público de festivales funcionó de puta madre, mucho mejor de lo que esperaba. Estaba bastante aterrado en el Bafici.”

-¿Por qué?

-Porque no tenía idea si lo había hecho era una mierda, porque ya no sabés, llega un punto en el que pensás que lo que hacés es una mierda. Y nada te garantiza que no lo sea, porque tampoco preguntarle a mi mamá me serviría: mi mamá dice que todo lo que hago está bien. Entonces era importante que lo viera la gente de verdad, y que también pudieran opinar sin que yo estuviera en la habitación: sin que yo les importara un carajo. Eso pasó y salió bien.

Una chica invisible cuenta la historia de Andrea (Andrea Carballo), que es espiada por Daniel (Javier Di Pietro), un hacker contratado por el ex novio de Andrea, Mauro (Pablo Greco). Pero sobre todo cuenta la historia de Juana (Lola Ahumada), la hija de Daniel a quien la madre abandonó de bebé. “Ese personaje es el único que de alguna manera que está en relación conmigo: yo no tenía relación con mi papá, entonces más o menos la relación que tiene la chica con el padre es la que yo tenía con mi mamá; y en vez de flashear con el animé, como hace ella, la flasheaba con Harry Potter. Era bastante grande, porque tenía 11, 12 años pero seguía teniendo la fantasía de que me iba a llegar una carta de Hogwarts y me iba a poder escapar de mi casa.”

-Ella y el padre manejan muy bien la informática, pero la que puede ir más allá realmente es la nena porque tiene la fantasía.

-El padre ya está resignado, odia su vida y la odia un poco a ella: es refácil culpar a los hijos. Pero en este caso obviamente que las aspiraciones de la nena van mucho más allá de las del padre, que no va más allá de hacerse la paja. Y cuando tenés once años eso es verdad, no es magia, ni fantasía, ni un choto: para mí Hogwarts existía y estaba buenísimo; y me iba a pasar. Me acuerdo que era muy real, como bueno, Jesús: también eso es magia y se sostiene.

La referencia a Jesús no es gratuita: Bendomir dice haber sido “muy católico” de chico (“de hablar con Jesús”) y recuerda La Pasión de Cristo. “¿Es una fantasía, una peli histórica o una peli de masoquismo? Ni idea. Puede ser todo. Depende de quién la está mirando. Cuando era chico la vi y me pareció una película histórica, era real. Me parece que está bueno desdibujar un poco esa línea de cosas que separa lo real de lo fantástico. Es tan difícil hablar de lo real (subraya). Todo es relato, cosas que la gente se cree, muy pocas cosas no son así. Pero por ahí exista Harry Potter y Jesús y los aliens, no tengo la más puta idea.”

Una chica invisible | Tráiler from Francisco Bendomir on Vimeo.

Más allá de que los haya pasado en Europa, para Bendomir estos meses de pandemia no fueron un lamento. “Yo me divierto igual, porque para mí hay que aprovechar la situación que haya. En algún punto está bueno para escribir, pensar cosas, replantear un poco este tema del negocio del cine. Por otro lado hay otras cosas que se puedan hacer en contextos como éste. Se estuvo haciendo un montón de animación (no hay que salir), muchos proyectos donde las distintas personas que participan lo hacen con sus celulares; yo aprendí a filmar mucho mejor con mi celular a partir de todo esto, y me puse a armar como un documental falso acá.”

Amante de YouTube, se muestra contento por el estreno en Cine.Ar y su posterior paso online. “Muy rara vez voy al cine, me parece que es un negocio que se está muriendo. Me parece hermoso ir al cine, pero y está buenísimo mirar una peli en una laptop, en tu casa, comiendo golosinas y oliendo a culo. Los cineastas se tienen que abrir a esa posibilidad. La mayoría de la gente lo consume de esa manera, y nosotros también. Hay gente que ama el cine, ama la proyección, el salón lleno de gente, que está buenísimo, es relindo mirar una película en comunidad; es otra cosa. Pero esta película en particular me parece que se redisfruta en una laptop, que le habla a la persona que está en esa situación. Y al mismo tiempo me parece hermoso poder ponerle pausa e ir al baño: es horrible no poder ir al baño y si vas perderte tres minutos de película.”


Una chica invisible, de Francisco Bendomir. Con Andrea Carballo, Javier de Pietro, Pablo Greco, Lola Ahumada, María Rosa Fugazot, Leandro Martín López, Claudio Torres, Amancay Kazgudenian. Jueves 13 de agosto, Cine.Ar Estrenos (entrada $30).

Compartir

Entradas recientes

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

8 mins hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

11 mins hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

2 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

2 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

3 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

4 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

4 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

5 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

5 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

5 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

7 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

7 horas hace