Así se expresó el pontífice al participar en Roma del Estado General de la Natalidad, evento dedicado a estudiar causas y elaborar propuestas para aumentar los nacimientos en el país europeo.
«En este contexto de incertidumbre y fragilidad, las generaciones más jóvenes experimentan más que nadie un sentimiento de precariedad, de modo que el mañana parece una montaña imposible de escalar», lamentó el pontífice al participar este viernes por la mañana en Roma del Estado General de la Natalidad, un evento de dos días dedicado a estudiar causas y elaborar propuestas para aumentar los nacimientos en el país europeo.
«La dificultad para encontrar un trabajo estable, la dificultad para mantenerlo, las viviendas prohibitivamente caras, los alquileres que se disparan y los salarios insuficientes son problemas reales», enumeró Francisco en esa dirección.
Para el Papa, «son problemas que desafían a la política, porque está a la vista de todos que el libre mercado, sin los correctivos indispensables, se vuelve salvaje y produce situaciones y desigualdades cada vez más graves». En ese marco, amplió luego el Papa, «para describir el contexto en el que nos encontramos, estoy pensando en una cultura que no es amiga, si no enemiga, de la familia, centrada como está en las necesidades del individuo, donde los derechos individuales continuos son exigidos y no se mencionan los derechos de familia».
La presencia del Papa junto a la premier italiana Giorgia Meloni se da en un contexto denominado de «cunas vacías», con el récord histórico negativo de nacimientos de 2022 (392.598), que produce un «invierno demográfico» que atraviesa a Europa en general y a Italia en particular dentro de un evento que busca promover una campaña para llegar a los 500.000 nacimientos en el país para 2033.
En ese marco general, siguió Francisco, «en particular, existen condicionamientos casi insuperables para las mujeres». «Las más perjudicadas son ellas, mujeres jóvenes a menudo forzadas a la encrucijada entre la carrera y la maternidad, o aplastadas por el peso del cuidado de sus familias, especialmente en presencia de ancianos frágiles y personas no autónomas», denunció luego.
Tras la participación de los dirigentes de las principales fuerzas políticas italianas, el Papa consideró que, «en efecto, el nacimiento de los niños es el principal indicador para medir la esperanza de un pueblo». «Si nacen pocos, significa que hay poca esperanza. Y esto no sólo tiene repercusiones desde el punto de vista económico y social, sino que socava la confianza en el futuro», sostuvo.
No es la primera vez que el papa Francisco se expresa acerca de los pelígros de ciertos modelos sociales basados en lo económico. Ya en septiembre pasado había pedido «poner en discusión el modelo de desarrollo» de una «economía que mata», al reunirse en la ciudad italiana de Asís con jóvenes de todo el mundo, a los que convocó a construir un proceso de cambio «con los pobres como protagonistas».
«Hay muchas personas, empresas e instituciones que están haciendo una reconversión ecológica. Debemos continuar por este camino y hacer más. Este «más» lo estás haciendo y pidiendo a todos. El maquillaje no es suficiente, hay que poner en discusión el modelo de desarrollo», planteó el pontífice en su discurso frente a más de mil participantes del encuentro «Economía de Francisco» que se desarrolló en la ciudad del centro de Italia.
«Se trata de transformar una economía que mata, en una economía de la vida en todas sus dimensiones», pidió en el marco de lo que caracterizó como «un momento difícil: la crisis medioambiental, luego la pandemia y ahora la guerra de Ucrania y las demás guerras que se vienen dando desde hace años en varios países». Para el Papa, en un mensaje con fuerte contenido social y económico, «la situación es tal que no podemos solo esperar la próxima cumbre internacional: la tierra arde hoy, y es hoy que debemos cambiar, en todos los niveles».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…