Francia pide “perdón” e indemnizará a los homosexuales perseguidos durante 40 años

El Congreso aprobó una propuesta de ley para indemnizar a las miles de personas homosexuales que fueron sancionadas en Francia entre 1942 y 1982. “Ha llegado la hora de decir perdón”, dijo el ministro de Justicia.

Más de 50 mil personas homosexuales fueron sancionadas en Francia entre 1942 y 1982. A unas 10 mil las castigaron con penas de prisión. Incluso hubo deportados en campos de concentración nazi. La criminalización de la homosexualidad, legislada por el régimen colaboracionista de Vichy, duró más allá de la Segunda Guerra Mundial y no se terminó hasta principios de los 80, con la llegada al Elíseo del socialista François Mitterrand. Cuatro décadas más tarde de su despenalización, el Estado francés quiere reparar esta deuda histórica con las víctimas de la homofobia.

La Asamblea Nacional aprobó el miércoles a medianoche una propuesta de ley para indemnizar a los homosexuales condenados. Los 331 diputados que participaron en la votación, incluidos los de Los Republicanos (LR, afines al PP) y de la ultraderechista Reagrupación Nacional de Marine Le Pen, votaron a favor de la medida. Esta sigue la estela de iniciativas parecidas en Alemania, Reino Unido o España. El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero fue precursor en Europa al impulsar indemnizaciones de este tipo hace 15 años, aunque solo unos pocos centenares de españoles se han beneficiado de ellas.

40 años de represión «totalmente injusta»

«Ha llegado la hora de (…) decir esta noche en nombre de la República francesa: perdón, perdón a los homosexuales de Francia que sufrieron durante 40 años esta represión totalmente injusta», dijo el ministro de Justicia, Éric Dupond-Moretti, en la Asamblea. Salvo algunos discursos algo reticentes por parte de la ultraderecha —representantes lepenistas cuestionaron que la ley incluya compensaciones económicas—, el debate nocturno reflejó el consenso suscitado por esta ley. Aunque resulta una evidencia que Francia se ha derechizado en la última década en cuestiones como la inmigración o el islam, el sentido común del país ha evolucionado de manera progresista en otros asuntos, por ejemplo, la homosexualidad o el aborto, que ha blindado esta semana en su Constitución.

La propuesta sobre los homosexuales condenados fue impulsada por el senador socialista Hussein Bourgi en 2022, coincidiendo con el 40º aniversario de la despenalización. «Algunas de las personas condenadas me explicaron haber sufrido un verdadero hostigamiento por parte de la policía. Los despidieron como funcionarios. Recuerdo el caso de una persona que tuvo que cambiar de ciudad para encontrar un nuevo trabajo», explicó este representante del partido de la rosa al diario progresista Libération. «Cuarenta años después de la derogación de esas leyes, esta iniciativa legislativa tiene sobre todo una dimensión simbólica», reconoció Bourgi.

Indemnizaciones a entre 200 o 400 víctimas

El Senado ya había aprobado esta propuesta de ley en noviembre del año pasado. La versión adoptada ahora en la Cámara Baja resulta más ambiciosa, al incluir unas indemnizaciones económicas de un mínimo de 10.000 euros. «Francia es capaz de hacer lo mismo que Alemania, Reino Unido, Irlanda o España», destacó durante el debate parlamentario el diputado Hervé Saulignac, quien estimó que indemnizarán entre 200 o 400 homosexuales condenados.

Compartir

Entradas recientes

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

5 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

5 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

5 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

5 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

5 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

5 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

5 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

5 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

6 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

6 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

6 horas hace

Negocios y crueldades, una ensalada que lacera todo discernimiento

Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…

6 horas hace