Francia dice que “por el momento” no va a ratificar el acuerdo con el Mercosur

Lo aseguró el vocero del gobierno de Emmanuel Macron y manifestó que los países suramericanos “deberán dar garantías para que ratifique el acuerdo”.

Francia dejó en el aire este martes si ratificará el acuerdo comercial alcanzado el viernes entre la Unión Europea y el Mercosur tras 20 años de negociaciones, afirmando que «por ahora no está preparada» para hacerlo.

«Vamos a mirarlo con detalle y, en función, de estos detalles se va a decidir», declaró la portavoz del gobierno francés, Sibeth Ndiaye, en una entrevista con la cadena de noticias BFM, tras la fría acogida en el país, sobre todo entre agricultores y ecologistas, de este pacto histórico.

«No puedo decirles que vamos hoy a ratificar el Mercosur (…) Francia no está por ahora preparada a ratificarlo», aseveró Ndiaye, añadiendo que París pedirá «garantías» a los países del bloque sudamericano (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), sin decir exactamente cuáles.

Francia ha sido uno de los países más reacios a este acuerdo porque teme que su sector agrícola se vea afectado por la llegada masiva de productos sudamericanos, sobre todo azúcar y carne bovina.

Con el acuerdo, Mercosur podrá exportar a la UE unas 99.000 toneladas de carne de ternera con un tipo preferencial de 7,5%, lo que debilitará la posición de los ganaderos europeos.

En Francia, ese sector, muy dependiente de las subvenciones europeas, considera que no lograrán competir con las «fábricas de carne» latinoamericanas.

Y más aún teniendo en cuenta las diferencias en las prácticas de ambos continentes, que no les favorece: mientras que en la UE cada vez hay más normas medioambientales, en América se usan antibióticos como hormonas del crecimiento y soja modificada genéticamente.

 ‘Desmenuzar el acuerdo’

En la misma línea que Ndiaye, el ministro francés de Transición Ecológica, François de Rugy, condicionó la ratificación del acuerdo con el Mercosur a la aplicación por parte de Brasil de sus compromisos medioambientales, sobre todo en cuanto a la lucha contra la deforestación en la Amazonía.

«La nueva Comisión Europea y sobre todo la nueva mayoría en el Parlamento Europea tendrá que desmenuzar este acuerdo antes de ratificarlo», apuntó.

El presidente francés, Emmanuel Macron, se había congratulado el sábado por la conclusión de este acuerdo «que va en la buena dirección», pero añadió que estaría «muy atento» en cuanto a su aplicación.

Señaló además su intención de «poner en marcha una evaluación independiente» de este pacto.

Para tranquilizar a los agricultores franceses, que denuncian un acuerdo inaceptable, la portavoz del gobierno francés recordó que habrá una «cláusula de salvaguardia» que «permita decidir el cese de las importaciones en sectores frágiles si se produce una clara desestabilización de estos sectores».

El comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, prometió además una «ayuda financiera» de hasta 1.000 millones de euros «en caso de perturbación del mercado».

El documento acordado el viernes entre la Comisión Europea y los países del Mercosur tendrá que ser convertido en un verdadero texto jurídico, lo que tomará varios meses, antes de ser sometido a la aprobación de los Estados miembros en el marco del Consejo de la UE, la institución de los representa.

A partir de ese momento la UE lo podrá firmar de manera oficial, a la espera de la votación en el Parlamento Europeo que conducirá a su entrada en vigor provisional.

A continuación, cada Estado miembro tendrá que aprobar el texto, lo que significa que pasará en la mayoría de los casos por los parlamentos nacionales, en los que habrá que debatirlo.

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

13 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

42 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

43 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

46 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

56 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

2 horas hace