Fran Drescher, de «La Niñera» a enfrentar a la voraz industria de Hollywood como líder de un paro histórico

“Compartan las ganancias porque no pueden existir sin nosotros”, dijo en el cierre de su tajante discurso la actriz y productora de la exitosa sitcom de los ’90. Hoy al frente del Sindicato de Actores de Estados Unidos, desarrolló su militancia gremial a la par de su carrera artística.

Fran Drescher conmovió por estas horas al mundo con el rotundo discurso que dio en calidad de presidenta del Sindicato de Actores de Estados Unidos, para anunciar el comienzo de la primera huelga en más de 40 años. Sumándose a las acciones que el gremio de guionistas viene sosteniendo desde mayo pasado, la actriz fue categórica al hablar de las razones que llevaron al paro, luego de que las negociaciones por mejoras salariales y condiciones laborales con la Alianza de Productores de Cine y Televisión fracasaran.

“Dicen que están perdiendo dinero por todos lados cuando sus CEO se llenan los bolsillos, es desagradable”, dijo en referencia a enormes compañías como Amazon, Apple, Disney, NBCUniversal, Netflix, Paramount, Sony y Warner Bros. “Nos mantenemos en solidaridad y con una unidad sin precedentes, con los sindicatos de todo el mundo que están de nuestro lado”.

En otros tramos, Drescher describió con claridad que «cuando los empleadores hacen que Wall Street y su codicia sea prioridad, y se olvidan de lo esencial que es nuestra contribución para que la maquinaria funcione, tenemos un problema”. La ovación llegó con el cierre, en el que enfrentó a las poderosas empresas diciendo que deberían sentir “vergüenza” por no escuchar los reclamos de los trabajadores: “Compartan las ganancias, porque ustedes no pueden existir sin nosotros”.

De la tele a la militancia

Además de crear la serie La niñera (The Nanny), la célebre sitcom en la que intrpretaba a una niñera judía del barrio de Queens que llegaba a trabajar a la mansión de la familia Sheffield, Fran Drescher siempre mantuvo un compromiso político a la par de su trayectoria. Una de las actividades que más repercusión tuvo en su país en ese sentido, fue el apoyo que le dio a Hilary Clinton.

La Niñera (The Nanny), la sitcom creada y protagonizada por Fran Drescher que la lanzó a la fama internacional en los ’90.

Además de su militancia partidaria, se volcó a trabajar por los derechos de su gremio, y finalmente en 2021 ganó las elecciones del Sindicato de Actores Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA), donde compitió contra el actor Matthew Modine.Ahora, Drescher podría ser reelecta, luego de conseguir una adhesión del más del 97% de los miembros del sindicato al paro, una de las medidas más fuertes de las últimas cuatro décadas.“Nos mantenemos en solidaridad y con una unidad sin precedentes, con los sindicatos de todo el mundo que están de nuestro lado”, dijo en el mismo discurso.

La carrera como actriz de Fran Drescher, nacida en 1957, comenzó a fines de los ‘70. De hecho, una de sus primeras apariciones fue en una breve escena de la famosa película de John Travolta Fiebre de sábado por la noche. Luego del éxito de The Nanny, que salió al aire por la cadena CBS entre 1993 y 1999, también protagonizó y produjo Happily Divorced y escribió un libro sobre su experiencia en la lucha contra el cáncer. A partir de esa misma creó además una fundación, y los temas de salud son otras de las prioridades de su agenda.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace