El gobierno propuso un 12% que fue rechazado por los sindicatos. El próximo martes vuelven a reunirse. El gobierno no llamará a conciliación obligatoria.
En ese sentido, desde el gobierno confirmaron a Tiempo que las autoridades de la Secretaría de Trabajo no apelarán a la conciliación obligatoria para desarmar el paro y obligar a los maquinistas a una vuelta al trabajo.
Al concluir el encuentro, el secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, dijo a los periodistas que esperaban en la puerta de la Secretaría de Trabajo que la propuesta salarial ofrecida por el gobierno fue «insuficiente» e informó que «se pasó a un cuarto intermedio» hasta el próximo martes a las 11.30.
Sasia destacó la “buena fe” en las negociaciones, aunque resaltó que el reclamo de aumento salarial “se basa en la equiparación de la inflación de enero, que arrojó el 20,7%, y la otra parte nos ofreció el 12%. Somos optimistas en que podamos tener una mejor respuesta el martes».
Además de La Fraternidad y la Unión Ferroviaria, de la reunión paritaria también participaron la Asociación del Personal de Dirección (APDFA) y la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA).
En tanto, Omar Maturano, secretario General de La Fraternidad (foto), apuntó contra los funcionarios del gobierno: “Nos volvieron a faltar el respeto”, aseguró en relación con la propuesta salarial del 12%.
En una conferencia de prensa en la sede del sindicato, Maturano destacó el «alto atacamiento« a la huelga que llevan adelante los trabajadores del sector desde la medianoche y por 24 horas, y sostuvo que «el paro es un ejemplo de los trabajadores organizados». En ese marco, confirmó que la medida de fuerza se mantiene hasta la medianoche.
Con respecto a las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó: «Contestarle al vocero presidencial que le echa la culpa al gobierno anterior por la ola de calor, es incontestable».
Adorni dijo este miércoles más temprano que la huelga la impulsa “un grupo de personas que cuando no está en el poder le complica la vida a la gente” y que afecta a más de un millón de usuarios. La vinculó al “camino de la casta” y dijo que “se estudian medidas a tomar para que esto no quede sin consecuencias”.
Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa…
Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier.…
El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…
Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…
Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…
Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…
Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…
Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…
Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…
"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…
La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…
“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…