Si bien los empresarios mejoraron la oferta sigue lejos de las expectativas de la UOM. Habrá una nueva reunión el próximo martes. Se extendió la conciliación obligatoria por cinco días.
La reunión que se extendió por poco más de dos horas y media y dejó como una nueva mejora en la oferta realizada por los empresarios, sin embargo desde el sindicato que conduce Caló aseguran que ¨con un salario promedio de 10 mil pesos no se puede aceptar menos del 30% porque de otra manera los trabajadores quedarían por debajo de la línea de la pobreza¨.
El propio Caló se encargó de aclarar al finalizar el encuentro en Trabajo el décimo entre empresarios y dirigentes- que ¨la UOM es respetuosa de la ley, por eso vamos a respetar los cinco nuevos días de conciliación pero nosotros tenemos ya un plan de lucha que vamos a llevar a cabo si no hay acuerdo¨.
Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo la autoridades del ministerio de Trabajo extendieron la conciliación hasta el próximo martes, ese mismo día las partes se volverán a juntar. En caso de no haber acuerdo la UOM iniciará paro de 30 minutos por cada hora trabajada. En tanto Caló advirtió que en ese caso también esta dispuesta a hacer un paro de toda la jornada con movilización.
La decisión por parte de la UOM está tomada. Con cuantiosos despidos y suspensiones en el sector el gremio que conduce Caló no permitirá un acuerdo a la baja con cláusula gatillo que consolide la perdida de poder adquisitivo de 2016. Por ahora los empresarios no están dispuestos a acceder. El próximo martes sin la posibilidad de prorrogar la conciliación obligatoria y con las medidas de fuerza ya anunciadas los empresarios tendrán nuevamente la palabra.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…