Las negociaciones en formato virtual se mantuvieron hasta última hora pero no hubo arreglo. La Unión Tranviaria Automotor (UTA) ratificó la medida de fuerza pero, al final, acotada al interior del país.
El Consejo Directivo emitió un comunicado mediante el cual ratificó la medida de fuerza ante la negativa de las empresas de transporte a conceder un incremento salarial una vez que venció la conciliación obligatoria que había dictaminado la cartera laboral dos semanas atrás.
El reclamo del gremio apunta contra las empresas pero, a la vez, hacia el Ministerio de Transporte de la Nación y los gobiernos provinciales. La cartera de Transporte que participa de las negociaciones es quien debe autorizar la suba de tarifas que las empresas exigen para conceder el reclamo salarial. En su defecto, Transporte debería incrementar los subsidios de los que gozan las empresas para poder financiar la actualización de los haberes sin afectar las tarifas.
Por eso, como sucede habitualmente en el sector, la medida de fuerza estaba siendo alentada tanto desde el sindicato como también de parte de las patronales.
Si bien la negociación no concluyó con un acuerdo salarial, trascendió la intención del gobierno de buscar un mecanismo para dar respuesta al reclamo salarial sin la mediación de las empresas y, por lo tanto, por una vía diferente a la de la suba de subsidios.
Por ese motivo, la entidad sindical habría aceptado el levantamiento parcial del paro evitándole al gobierno el costo político de una medida de esa naturaleza en el centro demográfico del país. El jueves continuarán las negociaciones en una nueva audiencia en la cartera laboral.
Fuentes gremiales indican que la medida hubiera afectado a 10 millones de pasajeros en el AMBA. Finalmente serán los 9 millones de usuarios del interior del país que hacen uso de ese transporte para ir a trabajar los que se verán afectados.
La cartera laboral, de cualquier forma, está imposibilitada de dictar una nueva conciliación obligatoria porque se han vencido las prórrogas y se trata de la continuidad de un mismo conflicto gremial.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…