Fracasó la reunión entre el gobierno porteño y los agentes de tránsito

Por: Randy Stagnaro

Los funcionarios aseguran que desde octubre comenzarán a pasar a planta transitoria a los empleados "que cumplan los requisitos". Pero los agentes piden el pase a planta permanente.

Fracasó la reunión que mantuvieron este jueves los agentes de tránsito con las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires. En tanto que los agentes reclaman centralmente un plan del gobierno para el pase a planta permanente de los casi 2000 de ellos trabajan como monotributistas, los funcionarios porteños se escudaron en un acta firmada el martes con el sindicato de estatales porteño, Sutecba, que plantea como salida el pase parcial a la planta transitoria.

Mientras la reunión se llevaba a cabo en la sede de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, agentes se manifestaron en el Obelisco. Tras el encuentro, los representantes de los agentes informaron los resultados a sus compañeros instalados en la Plaza de la República.

Para Juan José Méndez, secretario de Transporte, y Ezequiel Jarvis, subsecretario de Empleo, ambos representantes del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta en la mesa de negociaciones, el gobierno porteño debe manejarse con los términos del acta firmada el martes último con el Sutecba en la que se establece en el punto 6 que “ambas partes acuerdan dentro de lo establecido en el decreto 253/13 dar comienzo a partir del mes de octubre del año 2019 a todos los trámites legales y/o convencionales necesarios a los efectos de incorporar progresivamente a aquellos agentes de tránsito que cumplan con dichos requisitos, priorizando la antigüedad de los mismos”.

El decreto 253 del año 2013 establece que los agentes de tránsito revestirán en planta transitoria a pesar de que en sus considerandos reconoce que “resulta dable destacar la importancia de la labor y la naturaleza de los servicios que presta a los ciudadanos el mentado Cuerpo de Agentes”.

Los agentes rechazan la planta transitoria porque aseguran que mantiene la precarización laboral. El artículo 2 del decreto 253 señala que «el personal comprendido en el presente Decreto, será designado con carácter transitorio, carecerá de estabilidad, cesará automáticamente a la fecha de finalización de la Planta Transitoria, y podrá disponerse su cese anticipado sin expresión de causa».

A pesar de la precariedad que implica la pertenencia a la planta transitoria, el gobierno de la Ciudad, entonces encabezado por Mauricio Macri, no impulsó esa forma de contratación entre los agentes de tránsito, sino que los mantuvo como locadores de servicios, es decir, como monotributistas. Esta política fue continuada por Rodríguez Larreta.

“La reunión salió mal”, reconoció a este medio un integrante de los representantes de los trabajadores de tránsito.

La fuente agregó que las consideraciones del acta vinculada a la seguridad de los agentes “no se están cumpliendo”. Puso como ejemplo el caso del botón antipánico que se menciona en el artículo 4 del acta. “Los botones antipánico son en realidad una marcación rápida en el celular. Es una tomada de pelo”.

El resultado de la reunión golpeó a los agentes de tránsito, aunque prometieron que continuarán con la pelea por lograr el pase a planta permanente. La buena noticia del jueves fue que su compañero Santiago Siciliano, internado en terapia intensiva tras el atropellamiento que sufrió el 8 de septiembre, despertó y dio señales de mejoría. En esa misma acción falleció Cinthia Choque, joven agente que llevaba seis años como monotributista.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace