Los delegados gremiales dicen que la empresa no reconoce casi ninguno de sus reclamos.
Marcolín detalló que los trabajadores continuarán aplicando «la retención de tareas» hasta el miércoles -fecha de la nueva audiencia en la sede laboral de la Avenida Leandro N. Alem al 600- y que la semana próxima habrá «nuevas inspecciones» en la empresa.
Monsa, que transporta a 250 mil pasajeros diarios en sus distintos ramales, está paralizada totalmente desde el 13 de este mes.
Caligari aseguró que la UTA reclamó en Trabajo a través de sus secretarios adjunto y Gremial, Rubén Domínguez y Oscar Matta, respectivamente, la reincorporación de diez despedidos y el cumplimiento de todas las normas de seguridad e higiene.
Los choferes también exigieron «la adecuación de medidas de seguridad y la reincorporación de diez cesanteados».
La empresa señaló hace tres días que la medida de fuerza es «injustificada» y que solo en la terminal de Ingeniero Maschwitz Trabajo demandó «requerimientos menores», aunque aclaró en un comunicado y una solicitada que ello «no afecta la seguridad».
Esteban Simonetta, otro delegado gremial, ratificó que «es fundamental» que la empresa Micro Ómnibus Norte S.A. (Monsa) adecue «las condiciones de seguridad» que reclama el personal.
El delegado dijo que la protesta fue decidida luego de una revisión realizada por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), la UTA de Roberto Fernández y la cartera laboral; aseveró que las denuncias fueron «constatadas» y precisó que «se verificaron incumplimientos, se hicieron multas y reinspecciones».
No obstante, indicó que se constató luego que de 97 puntos infraccionados, 94 continuaban sin cumplimiento en las cabeceras de Barracas, Ingeniero Maschwitz y en Escobar y Plaza Italia.
Los delegados gremiales exigieron otra vez hoy en Trabajo que la compañía realice y presente esas adecuaciones y las cumpla para reducir «los riesgos laborales en las diversas tareas».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…