Fracasó el intento de sesión especial en la Legislatura bonaerense

Por: Jorgelina Naveiro

Cambiemos no la convocó aunque habilitó el recinto para que la oposición intentara juntar los votos y debatir, lo que no ocurrió. El peronismo volvió a mostrar sus fisuras y todo terminó con acusaciones cruzadas

Como ocurrió en el Congreso Nacional, la Legislatura bonaerense tampoco pudo tratar hoy la suba de tarifas dispuestas por el gobierno de María Eugenia Vidal. El oficialismo no convocó a la sesión especial que había pedido el massismo y el peronismo «dialoguista» en la Cámara de Diputados bonaerense aunque habilitó el recinto para que todos los bloques opositores intentar reunir el quórum, algo que no ocurrió y que volvió a dejar expuestas las diferencias en el peronismo.

El Frente Renovador junto a los bloques PJ «Unidad y Renovación» (el de los intendentes); PJ kirchnerista y Convicción Peronista, habían pedido anoche al titular de Diputados, Manuel Mosca, que llamara a sesión especial para hoy a las 15. La Secretaría Legislativa de la Cámara les informó que, por motivos reglamentarios, no correspondía hacerse hoy una sesión especial, aunque ordenó la apertura del recinto «para garantizar la reunión y deliberación» de los legisladores. El desafío en ese contexto para la oposición era juntar el número de 47 legisladores -es decir lograr la asistencia de todos-, lo que no sucedió porque ya se sabía de antemano que incluso hasta quienes habían convocado no tenían a todos sus legisladores en la capital provincial.

Al momento de bajar al recinto, los bloques que habían pedido la sesión lograron reunir a 21 diputados: 7 del PJ – Unidad y Renovación; 1 del Peronismo Kirchnerista, 1 del FIT, 1 de Convicción Peronista, 10 del Frente Renovador, 1 de la bancada Integrar y 1 del Frente de Izquierda. Entre las ausencias notorias estuvieron por caso Julio Pereyra, quien preside el primer bloque, y José Ottavis, integrante del segundo bloque. 

En tanto, 16 de los 22 legisladores del bloque de Unidad Ciudadana, bajaron al recinto pero se retiraron por considerar que no había llamado formal a sesionar. Los diputados de Cambiemos directamente brillaron por su ausencia. Es decir que, aún con todos los presentes en sus bancas, la oposición necesitaba de diez manos más para darle validez a la sesión.

«Venimos pidiendo una sesión hace tiempo. Hoy no nos han convocado a una sesión como bloque. Una cosa es que habiliten el recinto, a nosotros nos los han hecho en varias oportunidades para diferentes actividades, pero otra es que lo habiliten para sesionar. Se necesita una institucionalidad que este llamado no lo tiene», argumentó la presidenta del bloque de UC, Florencia Saintout, para explicar por qué no iban a sentarse en las bancas.

Recordó que desde esa bancada ya presentaron 11 proyectos relacionados con el tarifazo y chicaneó al massismo y al bloque de los intendentes al asegurar que «pareciera ser que algunos bloques tienen buena voluntad, pero si no hacen las cosas como se tienen que hacer no se puede. A veces se trabaja más para la foto que para lograr el bienestar de la gente». Aseguró, por último, que en la sesión prevista para el jueves 26 reiterarán el pedido a sesión especial, tal como permite el reglamento interno de la Cámara.

El Frente Renovador, por su parte, acusó tanto a Cambiemos como a UC de ser responsables de que la sesión se frustre. Durante su exposición en la «no sesión», el titular de la bancada, Rubén Eslaiman, sostuvo que «este Gobierno toma estas decisiones erróneas, es un gobierno insensible que no mide las consecuencias, porque siempre afecta a los sectores más vulnerados» y agregó: «Queremos trabajar para solucionarle los problemas a la gente. Los impuestos no se pueden pagar en la Provincia, aquellos que no están en la sesión explicarán porque no quisieron asistir al debate».

La vicepresidenta de la Cámara e integrante del bloque de los intendentes, Marisol Merquel, aseguró que «el recinto es el ámbito institucional que tenemos los legisladores de todas las fuerzas políticas, elegidos por el voto popular, para debatir sobre una problemática que hoy afecta a los bonaerenses como es el incremento de tarifas» enviando así un mensaje a Unidad Ciudadana por su crítica a la falta de institucionalidad de la sesión.

A su turno, la diputada Rocío Giaccone de la bancada Peronismo Kirchnerista, dijo: “No nos sorprende esta situación que viven los bonaerenses porque sabemos cuál es el modelo económico de Cambiemos, pero si vemos que se va agravando. Es un gobierno que no ve la realidad de los vecinos, ni muchos menos, es un gobierno que piensa con una tabla de Excel y es un gobierno que quiere que apaguemos el gas». 

Por último, María Alejandra Martínez, de «Convicción Peronista», calificó la situación como «preocupante» y sostuvo que esta realidad «se agrava cada vez más. Desde el 2016 que venimos pidiendo tarifas acordes, los bolsillos no dan más, y este gobierno solo intenta seguir aumentando los impuestos de los servicios esenciales para las familias bonaerenses».

Compartir

Entradas recientes

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

17 mins hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

1 hora hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

18 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 días hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 días hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 días hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 días hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 días hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

2 días hace