Fracasa el último intento del gobierno para suspender el paro de la CGT

Por: Alfonso de Villalobos

El triunvirato descarta un levantamiento de la medida pautada para el martes 25 a la que ya confirmaron su adhesión los gremios del transporte y decenas de sindicatos.

Héctor Daer, el integrante del triunvirato que conduce la CGT considerado más dialoguista, ratificó ayer lunes mediante su cuenta de twitter el paro de actividades pautado para el martes 25. “Para los que dudan y generan confusión, seamos claros: el #ParoNacional no se levanta” publicó el dirigente del gremio de la Sanidad en un mensaje solapado al sector liderado por Pablo Moyano, que había sugerido la posibilidad de que, a través de una reunión con el Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, el gobierno buscara abrir una vía de negociación con el propósito de desactivar la medida de fuerza.

Pero el propio gobierno tiró por tierra con esa posibilidad al suspender la realización del encuentro una hora antes del horario fijado. La reunión venía renga ya que Juan Carlos Schmid, otro de los triunviros, ya había ratificado que no participaría.

Moyano, por su parte, consideró que levantar el paro equivaldría a “un suicidio”. Es que la medida fue concebida por el triunvirato como una forma de homogeneizar la conducción y dar una respuesta a la interna que atraviesa la central. Levantarla solo conduciría a una implosión interna que generaría una fractura o una salida anticipada de la conducción.

Por otro lado, el paro se da en un contexto de fuerte descontento entre la base de los trabajadores que sufren la pérdida del poder adquisitivo, cierres de fábricas y despidos y que, en contraste con la conducción de la central, han dado sobradas muestras de su disposición a enfrentar el ajuste mediante ocupaciones, paros y movilizaciones.

Fuente cercanas al triunvirato confirmaron a Tiempo que “no existe posibilidad de que haya un levantamiento de la medida, los que agitan ese fantasma es porque quieren impedir cualquier diálogo con el gobierno”.

Según las mismas fuentes, el objetivo de la reunión con el gobierno -que finalmente no se concretó- apuntaba a generar “una primera mesa de encuentro”. A diferencia de Schmid, sí estaban anotados para participar Daer, Jose Luis Lingeri, Gerardo Martínez y Andrés Rodríguez.

Según explicaron voceros de Schmid, “la convocatoria no plantea una agenda para avanzar. No va a ir a una reunión al estilo de (Jorge) Triaca, donde buscan sacar una foto y hacer que trabajan. Cuando haya una agenda concreta iremos”.

Varios dirigentes sindicales también pusieron en duda la firmeza de la medida, sobre todo luego de la participación de los triunviros en las reuniones que el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, mantuvo con los gobernadores la semana pasada para buscar consensos alrededor de la ley de Presupuesto 2019 que discute el Congreso. Algunos incluso destacaron que el paro no atravesó aún el mecanismo formal de aprobación en Consejo Directivo y que los sindicatos de base no han sido notificados de la huelga.

Ese paso se daría formalmente este jueves 20, cuando se reúna el órgano dirigente de la central para ratificar la medida y avanzar en aspectos organizativos.

De cualquier forma, los gremios del transporte, estratégicos para la efectividad de la medida de fuerza, ya adelantaron su acatamiento. Así lo anunciaron la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, y el gremio ferroviario La Fraternidad, comandado por Omar Maturano.

En el mismo sentido se pronunciaron docentes (de nivel inferior, medio y superior), estatales y trabajadores del neumático, afiliados a alguna de las CTA, que iniciarán la medida el mediodía del lunes 24 y marcharán a la Plaza de Mayo. También los Metrodelegados del subterráneo y los sindicatos aeronáuticos de pilotos, técnicos, tripulantes de a bordo y  personal de tierra, los trabajadores bancarios, gráficos, portuarios, camioneros, judiciales, de las automotrices, canillitas, prensa y metalúrgicos, entre un centenar de gremios, ya adelantaron su participación.

Así las cosas, con seguridad, los trabajadores paralizarán nuevamente el país el martes con el propósito de torcer el rumbo económico y social del gobierno algo que, a priori y con el celoso seguimiento del FMI, difícilmente se consiga con una medida de fuerza que no ofrezca un rumbo de continuidad.

Compartir

Entradas recientes

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

49 mins hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

18 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 días hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 días hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 días hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 días hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

2 días hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

2 días hace