Foto en Olivos: el gobierno intenta dar vuelta la página tras días de tensión interna

Por: Gimena Fuertes

Varios ministros del Gabinete salieron a respaldar la posición del presidente. El debate por el manejo de la comunicación. Los próximos pasos.

Los ministros más allegados a Alberto Fernández salieron a “bancar” al presidente tras la reacción que produjo la difusión de la foto de cumpleaños en la quinta de Olivos en plena cuarentena. Gabriel Katopodis, Matías Kulfas, Juan Zabaleta y hasta el embajador Daniel Scioli, desde Brasil, ponderaron este sábado la admisión del “error”. Y señalaron las virtudes de la administración Fernández en el manejo de las consecuencias económicas de la pandemia.

El que primero marcó la línea fue Santiago Cafiero en el ejercicio de una de las tareas que implica su cargo de jefe de Gabinete. La línea argumentativa que marcó fue la que después sirvió al resto de los ministros y a la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca: la admisión del error. Según pudo saber Tiempo, la postura la pensaron Alberto Fernández y Cafiero. Luego, el resto de los dirigentes salió a respaldar.

La agenda presidencial se mantuvo igual. El único cambio que hubo fue la inclusión del párrafo aparte que le dedicó el propio presidente al tema, el viernes desde el acto en Olavarría, acompañado del gobernador Axel Kicillof y el titular de la Cámara Baja, Sergio Massa.

El presidente se había ganado un punto en la comunicación con el reportaje que dio al periodista Julio Leiva en el formato digital del medio Filo News. Habló de su vida personal y de ejes de la agenda política que atraviesan a los jóvenes, desde los alquileres hasta el uso recreativo de la marihuana.

Alberto Fernández se mueve en un set de televisión como un pez en el agua. Pero estos formatos de comunicación directa con los usuarios digitales, nuevos para la dirigencia política, plantean un desafío. Fuentes de la Rosada aseguraron a este medio que el mandatario se había propuesto saltar el cerco de la comunicación que controla el círculo rojo en la televisión tradicional para “hablarle directo a la gente sobre sus problemas”. Y en especial a los jóvenes, aquellos a los que mencionó primero en su pedido de disculpas público.

Sin embargo, al día siguiente de la nota que fue récord de visualizaciones, el estallido que provocó la foto en Olivos tomó volumen y desde distintos sectores volvieron a cuestionar la comunicación de gobierno, esta vez en plena campaña electoral. La propia Cristina Fernández desde Lomas de Zamora, en el lanzamiento del plan Qunita bonaerense, le atribuyó “ingenuidad” al presidente, cuando lo estaba ponderando por haberse hecho cargo de la responsabilidad institucional que asumió tras el amplio margen que el Frente de Todos le sacó a Mauricio Macri en las PASO.

El viernes por la noche el gobierno difundió las fotos del encuentro que mantuvo el presidente con su par uruguayo Luis Lacalle Pou. Allí también se mostraba a otros invitados, entre ellos el secretario de Medios, Juan Pablo Biondi. Fue una forma albertista de ratificarlo en su cargo.

Este sábado, desde Misiones, junto con Fabiola Yáñez,  el mandatario presentó el plan Previaje, destinado a la reactivación del turismo, uno de los sectores más castigados por la pandemia. Lo hizo junto con dos ministros que tienen terminal en Alberto: Matías Lammens y Juan Cabandié. También estuvo el gobernador anfitrión, Oscar Herrera Ahuad, a quien nombró como su «amigo».

Todos los ministros cercanos al presidente salieron a blindarlo y en la tarde del sábado se sumaron los espacios kirchnerista al operativo. Según pudo reconstruir Tiempo, el mensaje del gobierno apunta a pasar de la admisión del error para ponderar la gestión, cada uno en su área, sin dejar de contraatacar el intento opositor de elevar el tema a causante de juicio político. “No van a ser ellos los que levanten el dedo de la moral, admitimos errores, pero nadie se va a olvidar de que ellos gobernaron hasta hace muy poco y lo hicieron muy mal”, lanzó Katopodis.

Lejos de sus habituales formas, Scioli, en diálogo con El Destape Radio, salpimentó la discusión. «Primero fue lo de Florencia Peña y ahora esta foto de hace un año. Estamos en campaña y hay cosas que me llaman la atención». Y con una frase que en parte recalentó el debate interno, el diputado Máximo Kirhcner dijo esta tarde:”Cuando la sociedad participa de su destino, el margen de error se reduce”.    Si bien en gobierno creen que lo peor ya pasó, los rumores de nuevas fotos preocupan a la Casa Rosada y mantiene a toda la dirigencia albertista en alerta.

Ver comentarios

  • ¿Puede un fotograma relegar al olvido la correspondiente película? Parece el intento de algunos, que de la memoria de hechos pasados no pueden salir bien parados. Y están por otro lado los desalentados, que me recuerdan al niño que sorprende al padre en actitud "incorrecta" y no le perdona dañar la imagen que de él se habia hecho...

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace