Corte Suprema desestimó recursos extraordinarios a condenados por la represión de 2001

Por: Néstor Espósito

El máximo tribunal rechazó las apelaciones presentadas, entre otros, por el ex secretario de Seguridad de la Alianza, Enrique Mathov, y el ex jefe de la Policía Federal, Rubén Santos, en relación a la represión que precedió a la caída del gobierno de Fernando De la Rúa.

La Corte Suprema desestimó sendos recursos extraordinarios presentados por los condenados por la represión que precedió a la caída del gobierno de Fernando De la Rúa, pero las condenas aún no están firmes y podrían terminar prescribiendo. El máximo tribunal rechazó las apelaciones presentadas, entre otros, por el ex secretario de Seguridad de la Alianza, Enrique Mathov, y el ex jefe de la Policía Federal, Rubén Santos.

La Corte rechazó los recursos extraordinarios porque no se trata de sentencias definitivas, ya que todavía falta precisar a qué penas serán condenados. En idéntica situación están los ex policías Norberto  Gaudiero, Carlos López, Víctor  Belloni, Raúl Andreozzi, Roberto Juárez y Omar Bellante.

Pero en sus casos, las condenas dictadas por un tribunal oral federal fueron parcialmente corregidas por la Cámara Federal de Casación, que si bien ratificó la responsabilidad por la represión que causó muertos y heridos, ordenó modificar los montos de las penas.

Sin embargo, los jueces Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, sí dejaron firme la condena contra el ex  superintendente de Seguridad Metropolitana, Raúl Andreozzi, a tres años de prisión en suspenso e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por seis. También quedó firme la condena contra el sargento primero Roberto Juárez.

El fallo de la Corte despeja el camino para un nuevo cálculo de las condenas, pero atento al tiempo transcurrido desde los hechos y una compleja alquimia sobre los actos interruptivos de la prescripción, las defensas de todos los imputados podrían pedir el cierre definitivo de la investigación sin culpables.

El presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, se excusó de intervenir en la causa, por razones que el fallo no explicó. El expediente volverá ahora al tribunal oral federal número seis para que establezca las penas; luego, apelación mediante, volverá a intervenir la Cámara de Casación y, finalmente, otra vez la Corte.

Para recorrer el camino que llevó a la primera intervención del máximo tribunal pasaron cinco años desde el juicio oral. Una nueva demora de similar magnitud ahora podría conducir inexorablemente a la prescripción de la causa.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace