Foster Gillett es el nombre

Por: Alejandro Wall

Es el mercado de pases en todo su esplendor. Pero hay un nombre que da vuelta entre las crónicas, los títulos, los graph de la televisión, y que podría pertenecerle al personaje de alguna serie. Fue presentado como un magnate estadounidense dispuesto a hacer negocios en el fútbol argentino.

Son días en los que todo parece suceder alrededor de futbolistas que van y vienen, que llegan, que no; negociaciones, operaciones (no médicas), jugadores que se instalan y también algo de humo. Es el mercado de pases en todo su esplendor. Pero hay un nombre que en estas semanas da vuelta entre las crónicas, los títulos, los graph de la televisión, y es un nombre que podría pertenecerle al personaje de alguna serie, quizás alguna película. Foster Gillett es el nombre.

Foster Gillett apareció cinco meses atrás, un día de agosto, en una foto junto al secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli, la diputada libertaria Juliana Santillán (denunciada en las últimas horas por unos audios en donde supuestamente intenta influir sobre el club Bancruz de Río Gallegos, y el empresario Guillermo Tofoni, el trío con el que el gobierno de Javier Milei empuja las sociedades anónimas deportivas. Gillett fue presentado como un magnate estadounidense dispuesto a hacer negocios en el fútbol argentino. Ya se habían sacado fotos con representantes del grupo 777 Partners, pero tuvieron que correrse de ahí apenas saltaron todos los conflictos judiciales, económicos y deportivos que atraviesan los equipos. Lo de Foster Gillett anduvo.

Unas semanas después, durante una entrevista de las que Milei suele darle al canal LN+, se vio en el despacho presidencial una camiseta 9 de Estudiantes, la de Guido Carrillo. El colega Pablo Ibañez contaría en un artículo de Cenital que se trataba de un regalo de Foster Gillett, que ya junto a Tofoni había estado en La Plata para ver un Estudiantes-Boca, y que desde ahí el objetivo estaba en 57 y 1.

Después vino la foto con Juan Sebastián Verón, presidente-ídolo del Pincha, y la firma de un preacuerdo para una sociedad comercial entre el club y el empresario con el fin de explotar el fútbol. Esto, que aún tiene que ser aprobado por asamblea, llevó a Milei a decir que Estudiantes será la primera SAD argentina. El mismo entusiasmo mostró Tofoni. Verón lo negó en todas las entrevistas que ofreció en estos días. Aclaró que el acuerdo no implica a todo el club. La asociación civil se mantiene para todas las actividades que están por afuera del fútbol.

Sobre el contrato queda mucho por conocerse, más allá de lo que por estas horas surge en diferentes artículos: su duración, el reparto de ganancias, la carga de eventuales deudas, la cláusula de salida empresaria. Serán detalles (nada menores) que tendrá que discutir la asamblea. Verón lo plantea como el salto de calidad para Estudiantes. Pero también como el formato hacia el que irá el fútbol argentino. Por eso la cuestión interesa mucho más allá de La Plata.

Foster Gillett, mientras tanto, comenzó a accionar en el fútbol argentino. Ejecutó la cláusula de 15 millones de dólares para llevarse de Boca a Cristian Medina y colocarlo en Estudiantes (aún con la gaffé de haberlo hecho primero desde su cuenta bancaria); intervino para acercar a Lucas Alario, quiere comprar a Elián Irala para poner un pie en San Lorenzo y hasta metió una cuña en las negociaciones por Alan Velasco, jugador que pretende Boca.

Un primer peligro es la construcción de una burbuja, una carrera de millones de dólares que un día explote. Para cualquier equipo es atractiva la llegada del inversor. Pero, ¿cuál será el costo final? ¿Cuál es el riesgo? Es la gran pregunta de estas horas alrededor de Estudiantes. Una mayoría de socios tiene confianza en Verón, le creen, algo que el actual presidente construyó no sólo como futbolista, también como dirigente. ¿Le creen también a Foster Gillett? Porque ese es el nombre que hay que buscar.

Foster Gillett formó parte de la administración del Liverpool junto a su padre, George Gillett, algo que se menciona mucho pero en lo que se profundiza poco. George Gillett compró el club inglés en 2007 en sociedad con otro empresario estadounidense, Tom Hicks. Pagaron sus acciones con préstamos a los bancos Royal Bank of Scotland y Wachovia que le cargaron al club. Hicieron promesas de estadio nuevo en Stanley Park, una obra monumental que jamás hicieron. Sólo quedaron los renders. “Gillett y Hicks hicieron demasiado daño”, “Paguen y váyanse”, “No son bienvenidos acá” o “Gracias, pero no yanquis” fueron banderas en las tribunas de Anfield. Se pueden encontrar en la web con una búsqueda sencilla. Tres años y medio después, tuvieron que irse. El Liverpool quedó con una deuda de 237 millones de libras. Foster Gillett estaba ahí.

Hicks intentó lavarse las manos. Dijo que nunca debió haberse asociado con George Gillett: “Era imposible tratar con él”. Peor recuerdo les quedó a los hinchas. En septiembre de 2019, el periodista Paul Gorst escribió en The Liverpool Echo’s el artículo “Derby County… Liverpool quiere hablar con vos sobre Foster Gillett”. Todavía se puede leer. Su primer párrafo es elocuente: “Es un apellido capaz de provocar escalofríos en cualquier aficionado del Liverpool. Por lo tanto, la noticia de que el hijo del ex propietario de los Reds, George Gillett, está en conversaciones para adquirir el Derby County probablemente haga estremecer a los liverpoolianos”. A partir de ahí, relata el vendaval que vivió el club inglés. Me llamó la atención la frase con la que George Gillett llegó al Liverpool, citada por Gorst: “No se trata de dinero”. Es la misma que Foster Gillett usó en una de las pocas entrevistas que dio en la Argentina, al diario La Nación. “Esto -dijo- no se trata de dinero”. Los dos hablaron de pasión, de hinchas, de comunidad. Gorst podría reescribir su artículo, no tendría que cambiarle demasiado, apenas un nombre, el de un club: “Estudiantes… Liverpool quiere hablar con vos sobre Foster Gillett”. El otro nombre es el mismo.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace