Organizado por la Fundación Mempo Giardinelli, este 29º Foro se desarrollará el jueves 1ª y el viernes 2 de agosto en la ciudad de Resistencia. Luego de las tradicionales palabras de bienvenida del escritor chaqueño, Liliana Heker será la encargada del discurso de apertura.
El Foro, que se realizará en Resistencia, Chaco tendrá este año dos jornadas que se desarrollarán el jueves 1º y el viernes 2 de agosto.
Este Foro que ya se ha convertido en un clásico, está organizado por la Fundación Mempo Giardinelli que se autodefine como una “organización sin fines de lucro que trabaja para la construcción de una sociedad de lectores”. Organiza anualmente desde 1996 el Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, que es el “mayor encuentro literario no comercial en Argentina”.
«En esta edición le dice Giardinelli al diario Norte,: «nos centramos en la importancia de que el Foro no pierda continuidad. Atravesamos un contexto difícil que requiere un entrenamiento diferente al que teníamos. El Foro es una celebración que demanda tiempo y esfuerzo, pero no perderá sus líneas de trabajo y eso es muy importante».
Luego de las palabras de bienvenida de Giardinelli al foro, será el turno de la conferencia de apertura que ese año estará a cargo de Liliana Heker, reconocida escritora de larga trayectoria que abrió también la última Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Es cuentista, novelista y ensayista. Su obra ha sido traducida al inglés, alemán, francés, ruso, turco, serbio, holandés y farsi. Su última novela es Noticias sobre el Iceberg que fue publicada por Alfaguara este año.
En esta nueva edición asistirán al foro escritores y especialistas de México, Ecuador y Paraguay, según se informa desde la Fundación Mempo Giarinelli.
En las mesas de debate estará presente Santiago Vizcaíno, director de bibliotecas públicas de la ciudad de Quito, director de la Feria del libro de esa ciudad, académico, escritor y poeta.
En el foro dará un taller y visitará bibliotecas escolares de Resistencia.
Por su parte, también participará del Foro Rafael Mondragón, ensayista, director del Diplomado en lectura de la Universidad Autónoma de México, autor de una biografía de Vasconcelos, así como de textos que reflexionan sobre experiencias latinoamericanas en mediación lectora.
Los escritores y escritoras que se harán presentes en el foro son Paula Pérez Alonso, recientemente distinguida con el Premio Sara Gallardo, quien compartirá debates y lecturas con autores de la región como Orlando Van Bredam y Humberto Hauff de Formosa.
En el área de pedagogía, se harán presentes la especialista en educación por el arte para niños Silvia Katz de Salta, responsable de la experiencia del Taller Azul, y la lingüista de Córdoba especializada en alfabetización María Angélica Moller. Ambas conversarn sobre la incidencia del modo en que aprendemos a leer en el futuro de las personas en su calidad de lectores y lectoras.
Por su parte, las periodistas Patricia Kolesnikov, de Proyecto Leamos, Cristina Mucci, del clásico programa de libros Los 7 locos y la bookstagramer Cecilia Bona, se referirán a los modos clásicos e innovadores de hablar sobre libros desde los medios.
Como siempre, también este año habrá talleres con los especialistas para docentes y bibliotecarios. Además, se organizarán encuentros de autores que dialogarán con chicos de todas las edades.
En la realización de esta nueva edición del Foro Internacional del Libro y la lectura organizado Por la Fundación Mempo Giardinelli prestaron su apoyo la Ciudad de Quito, editoriales argentinas como Comunicarte y Planeta, Editorial Servilibro del Paraguay, así como Editorial Contexto y la provincia del Chaco a través del Instituto de Cultura, y de Lotería Chaqueña.
El acceso a todas las actividades es gratuito excepto para quienes deseen control de asistencia y la emisión de un certificado de asistencia al foro.
Jueves 1
15.30 Acto de apertura. Palabras de bienvenida a cargo de Mempo Giardinelli
16:00 Conferencia de apertura a cargo de la escritora Liliana Heker
16.30 Mesa 1: Pensar el leer. Rafael Mondragón (MX), Santiago Vizcaíno (EC), María del Carmen Bianchi. Con la coordinación de Natalia Porta López
18.30 Mesa 2: Historias íntimas, memorias colectivas. Humberto Hauff (Formosa), Paula Pérez Alonso (Buenos Aires), Guido Rodríguez Alcalá, Ignacio Scerbo. Coordinación a cago de Mariana Cayré
20: Tertulia de lecturas. Mercedes Pérez Sabbi, Humberto Hauff, Graciela Bialet y Santiago Vizcaíno. Coordinación a cargo de Francisco Romero.
Viernes 2
16.30 Mesa 3: Enseñar a querer leer. María Angélica Moller, Graciela Bialet, Silvia Katz, Mercedes Pérez Sabbi. Coordinación a cargo de Oscar Yaniselli
18:00 Mesa 4: Hablar de libros desde los medios. Cecilia Bona, Cristina Mucci, Patricia Kolesnikov .Coordinación a cargo de Viviana Ramírez
19.30 Tertulia de lecturas. Guido Rodríguez Alcalá, Patricia Kolesnikov, Paula Pérez Alonso, Liliana Heker. Coordinación a cargo de : Mempo Giardinelli.
Es por la suba del 0,9% de la canasta básica total en abril. En tanto,…
"Si no fuera parte de la tragedia nacional, sería cine", aseguró Juan Grabois, quien difundió…
El vocero presidencial contó con la presencia de los hermanos Milei. Las "fuerzas del cielo"…
En la licitación de este miércoles, casi el 70% de las suscripciones fueron por letras…
Cerró su campaña junto a Martín Lousteau y pidió dejar atrás a “la vieja política”…
La actual diputada nacional y candidata a legisladora por el Frente de Izquierda, Vanina Biasi,…
Los precios minoristas venían de una suba del 3,7% en marzo. Los aumentos siguieron en…
El anuncio de la baja de aranceles a los celulares puso en alerta a la…
El 14° Plenario de Aceiteros y Desmotadores, que se llevó adelante martes y miércoles en…
En el período la inflación acumuló un 25% y el gobierno decididó desenganchar los aumentos…
A días de las legislativas, el distrito que gobierna Jorge Macri anunció una serie de…
La Policía reprimió a los manifestantes que intentaron realizaron un semaforazo. También golpearon a los…