Organizado por la Clínica Jurídica de Hábitat de la Universidad Nacional de La Plata que dirige Luciano Scatolini y por la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC), el evento se realizará el 10 de julio en el rectorado de la UNLP.
Este encuentro surge como un espacio plural, de pensamiento social, académico y democrático de reflexión, conversación, colaboración y aprendizaje entre sociedad civil, academia, sectores gubernamentales, sector empresarial, gremial y el multilateralismo para la construcción e implementación de agendas comunes en los territorios y sus sociedades.
El evento contará con diversos paneles integrados por referentes políticos, sociales, académicos y profesionales nacionales e internacionales vinculados a la temática, quienes debatirán acerca de políticas públicas y de inclusión para el acceso al hábitat y la vivienda digna, la planificación territorial y la posibilidad de reducir la desigualdad social.
Al respecto, Luciano Scatolini, escribano, Director de la Clínica Jurídica de Hábitat de la JURSOC-UNLP y ex Secretario de Desarrollo Territorial de la Nación Argentina, quien forma parte del comité organizador del Foro, aseguró que: “En el contexto político, económico y social actual, tanto de la Argentina como de toda la región, resulta imprescindible poder discutir y avanzar en iniciativas que tiendan a reducir la brecha de la desigualdad en los territorios. Hoy el derecho a la ciudad y a la vivienda digna no están garantizados y es muy difícil organizar el resto de las esferas de la vida con esa problemática encima”. Y afirmó: “Con este foro esperamos generar instrumentos que nos permitan mirar hacia el futuro porque en definitiva de eso se trata planificar”.
Se espera que la iniciativa sirva para acompañar la visión y la implementación a nivel local y regional de la Nueva Agenda Urbana de la ONU-HABITAT, en seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU) y con la finalidad de ser una plataforma de vinculación regional.
Aquellas personas interesadas en participar de la jornada podrán inscribirse aquí:
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…