Fórmula 1 para principiantes: los datos esenciales

Por: Andrés Burgo

En los próximos 100 días, hasta el 8 de diciembre, el piloto nacido en Pilar correrá otros ocho Grandes Premios: información básica para contextualizar el regreso de un piloto argentino a la F1.

Los amantes del deporte en Argentina tienen una cultura muy desarrollada del automovilismo, no sólo del nacional sino también de la Fórmula 1, pero el ingreso de Franco Colapinto merece una guía de datos básicos para principiantes.

Las otras ocho carreras que restan de la temporada 2024 (y que también correrá Colapinto). Serán el 15 de septiembre en Bakú (Azerbaiyán), el 22 de septiembre en  Singapur; el 20 de octubre en Austin (Estados Unidos), el 27 de octubre en Ciudad de México, el 3 de noviembre en Sao Paulo, el 23 de noviembre en Las Vegas (Estados Unidos), el 1º de diciembre en Lusail (Qatar) y el 8 de diciembre en Abu Dabi (Emiratos Árabes).

-Cómo le fue al estadounidense Logan Sargeant, a quien reemplaza Colapinto, en las primeras 15 carreras del año. No sumó puntos, premio al que acceden quienes finalizan desde el primero (25 unidades) al décimo (un punto). Su mejor  ubicación fue 11º en Silverstone (Gran Bretaña), el 7 de julio. Luego fue 15º en dos carreras, 16º en su última presentación (el domingo pasado en Zandvoort, Países Bajos), 17º en cinco ocasiones, 19º una vez y 20º (o sea último) en el debut. No participó o no completó la carrera en tres Grandes Premios.

-Su compañero de equipo. El otro piloto de Williams, Alexander Albon, suma 4 puntos en 2024, producto de dos novenos puestos (dos unidades en cada carrera), primero en Mónaco (26 de mayo) y luego en Bélgica (28 de julio). Además, el tailandés fue dos veces 11º, otras dos 12º y también en dos ocasiones 14º. En seis carreras, a su vez, finalizó entre el 15º y 20º puesto o no completó la carrera.

-Cómo le va a Williams. En el campeonato de constructores, la escudería británica marcha en el anteúltimo puesto, noveno sobre diez participantes: suma los cuatro puntos de Albon. En el último lugar está Sauber, sin unidades: el chino Guanyu Zhou y el finés Valtteri Botas no sumaron.

-El último sudamericano en la F1. Se trata del brasileño Pietro Fittipaldi, nieto de Emerson –bicampeón en la década del 70-, que corrió las últimas dos carreras de 2020: terminó 17º y 19º. La presencia latinoamericana de los últimos años es la del mexicano Sergio Checo Pérez (Red Bull), ya con 272 Grandes Premios y 6 triunfos.

-El último argentino que sumó puntos. Fue Carlos Reutemann, que terminó segundo en la carrera inicial de 1982, en Sudáfrica, o sea hace 42 años (luego el Lole correría un Gran Premio más, en Brasil, y se retiraría). Desde entonces, otros cuatro compatriotas participaron en la F1 pero no finalizaron en la zona de puntuación, que en la actualidad llega hasta el décimo puesto (aunque durante muchos años fue hasta el sexto lugar y luego hasta el octavo): Oscar Larrauri (8 carreras entre 1988 y 1989), Norberto Fontana (4 presentaciones en 1997), Esteban Tuero (16 Grandes Premios en 1998) y Gastón Mazzacane (21 de 2000 a 2001).

-Argentina albergó a 21 Grandes Premios. El autódromo de Buenos Aires, construido por decisión de Juan Domingo Perón, albergó en 1953 a la primera carrera de la F1 fuera de Europa. Hasta 1958 se corrió todos los años, tuvo una interrupción en 1959 y volvió en 1960, pero entonces comenzó una larga ausencia. Entre 1971 y 1981 volvería a disputarse cada año, con una excepción, 1976. Finalmente volvió en el menemismo, de 1995 a 1998. Michael Schumacher, en Ferrari, ganó la última carrera argentina.

-Las posiciones 2024. Lógicamente, no se trata de la variable que le interesa a Colapinto, pero la transmisión televisiva prestará especial atención a los punteros de la temporada. Max Verstappen  (Países Bajos, Red Bull) encabeza la competencia con 295 puntos y parece encaminarse a su cuarto título consecutivo, tras los conseguidos en 2021, 2022 y 2023. Lo sigue el británico Lando Norris, de McLaren, con 225. Tercero está el monegasco Charles Leclerc, de Ferrari, con 192. El multicampeón Lewis Hamilton, Mercedes, marcha sexto.

Compartir

Entradas recientes

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

2 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

2 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

21 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

21 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

21 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

21 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

21 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

21 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

21 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

21 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

21 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

22 horas hace