Invierno en clave Formosa: clima primaveral, naturaleza y todo tipo de gastronomía

Por: Sonia Renison

Con un clima primaveral, naturaleza en estado puro y una gastronomía que recorre desde bocaditos de yacaré hasta frutas tropicales, el territorio formoseño se convierte en un destino atractivo para descansar del mundo.

Paella de Pacú, quesos, Mbejú, chacinados, bocaditos de carne de yacaré, dulces, frutas como el mango y los pomelos más sabrosos del mundo son apenas una pequeña experiencia del universo que ofrece Formosa con su naturaleza virgen y lugares únicos para conocer. Las opciones son variadas, con el Parque Nacional Pilcomayo, la Reserva Natural Formosa y el famoso Bañado La Estrella, entre otros. La reserva de la Biósfera Laguna Oca y la Reserva Natural Guaycolec (a 26km de la capital) integra también la secuencia de espesura verde para conocer. Además, los precios entre 23 y 80 mil pesos la noche de hotel en la ciudad capital y almuerzos junto al río en restaurantes que dan cátedra de la pesca del litoral convierten al destino en mucho más que atractivo en estos momentos de la vida. 

Los pomelos jugosos, carnosos y enormes también son un clásico de Formosa. Tanto es así que hasta tiene su Fiesta Nacional cada mayo. Pero si el bolsillo y agenda lo permiten, un viaje en julio al “Imperio del verde” podrán llevarlo y disfrutar del “Formosa Da Gusto”, un “must” de esta provincia donde unos cien productores exponen, hacen probar y comercializan sus productos, sus obras y las delikatessen. 

Invierno en clave Formosa: clima primaveral, naturaleza y todo tipo de gastronomíaInvierno en clave Formosa: clima primaveral, naturaleza y todo tipo de gastronomía
Foto: Ministerio de Turismo de Formosa

Los hoteles de la capital de Formosa y una veintena de restaurantes son un recorrido para descubrir un mundo nuevo. Además, caminar por la costanera permitirá disfrutar de un paseo sencillo pero lleno de historia porque junto al Río Paraguay que dibuja una vuelta es lo que le dio el nombre en sus principios como “Vuelta fermosa” (hermosa). Hay mucho más. Llegue hasta el final porque hay un espectáculo de aguas danzantes. Y asómese a la costa sobre su izquierda que verá ahí nomás lo que todos llaman bañados. La naturaleza está al alcance de la vista todo el tiempo y de las manos. Ojo que hay yacarés. Aguará guazú, osos hormigueros, tapires y hasta el Jabirú, la cigüeña de mayor tamaño del continente. 

Entre la antigua estación de trenes y el centro de la ciudad hay un sinfín de museos invitan también a conocer la riqueza de este territorio. Junto con la ciudad de Formosa y ahí nomás, las distintas alternativas de espacios naturales protegidos son los stop en el camino. Son necesarios para comprender la riqueza de este suelo. Además, mapa en mano, sabrá que con la Ruta Nacional 86 para ir hacia el Oeste y volver por la 81 dará una gran vuelta a toda la provincia. Hay agencias receptivas de turismo que le resolverán el traslado  y en todo caso, una de las ciudades que más reconocerá, quizás, por su historia más reciente es las Lomitas, donde estuvo preso durante la dictadura, Carlos Menem, el ex presidente, tan en boga en este momento del país. 

Las recomendaciones para pasear

Allí un experto en turismo como Héctor Martínez y su compañera “Guada” Arnedo despliegan un sinfín de propuestas para revelar los secretos naturales de esta provincia. Son “Humedales Turismo Aventura” y en 4×4 y lancha, se puede recorrer con ellos la riqueza natural del oeste formoseño.

Héctor Martínez le confirma a Tiempo de Viajes el tema climático: “Las Lomitas es la ciudad más caliente del país en promedio. Los inviernos son muy suaves, en promedio podrás tener unos 23. Esta semana, tuvimos entre 15 y 17 como mínima y 30 como máxima”. Confirmado: es verano. Para nosotros, los porteños y ni hablar para los patagónicos.

El experto en turismo aventura va por más y anima a llegar directo a su ciudad. “Mirá, -dice a Tiempo- a Las Lomitas hay colectivo directo por Flechabús, desde Retiro (CABA), es directo. La otra opción es ir a Formosa (capital) y tomarse líneas locales, como Flechabús, Godoy, Puerto Tirol son las tres empresas que vienen desde ciudad”. 

En su carta de opciones tira tres como si uno tuviera un mapa en la mano: “La excursión al Vertedero cuesta 150 mil pesos para cuatro personas que entran en mi movilidad. Después hay otra excursión a Fortín Soledad. Son 65 kilómetros camino de tierra y es el mismo precio en todo caso, 150 mil pesos para hasta cuatro personas” y una tercera opción para conocer es un recorrido hasta el Parque Nacional (250 mil pesos), y “viajan todos cómodos”, explicó.

Foto: Ministerio de Turismo de Formosa

 “Formosa es una de las provincias con mayor diversidad cultural en Argentina”, titula el experto y le cuenta a Tiempo de Viajes que “conviven cuatro etnias como  los wichis, tobas, los pilagás y los Qomlec. Eso hace que sea la provincia con mayor diversidad. Por otro lado, Formosa tiene muchísima naturaleza intacta, mucho monte a diferencia de otras provincias donde la frontera agropecuaria avanzó mucho, se desmontó mucho y aquí eso todavía no ha pasado, lo que hace que se conserva mucha vegetación y monte nativo. Además, es ideal para el avistaje de aves”.
Además, el Bañado La Estrella es un sitio único del país, el tercer humedal más grande de Sudamérica y declarado sitio Ramsar.

“Los atractivos naturales que tenemos son de nivel Internacional. Hay concentración de aves muy importantes que permite ver algunas de gran tamaño como el Jabirú, las Garzas, los Biguás”, agrega Héctor. 

“Hasta los precios podría decirte que son económicos. Hay que moverse mucho para ir a recorrer los atractivos, hay que tener tiempo. Una habitación acá en Las Lomitas puede costar 10 mil pesos, y con 5 mil pesos podés almorzar tranquilamente”, añade y convence. 

Otras visitas posibles

Muy cerca, se pueden visitar algunas comunidades de los pueblos originarios, cada una con su trabajo de acuerdo a donde habitan. Se puede conocer el trabajo artesanal de cestería y hasta, si se puede, saludar al cacique y aprender en detalle la cultura ancestral y hasta la medicina natural con las hierbas naturales de la zona.  

La organización de eventos es un fuerte en el calendario formoseño y desde su aniversario en junio hasta jornadas internacionales de producción, fiestas locales, de pesca deportiva y hasta el festival del Violín del Monte. Cada septiembre, la cita en esta porción argentina siempre es con la espesura verde. Al natural. Una experiencia para descubrir un destino diferente del territorio argentino.

Compartir

Entradas recientes

Electrónica, metal, esplendor… y Justice para todos

El dúo francés brindó una fiesta soberbia de música electrónica pesada y luces para más…

10 horas hace

La Corte desestimó un recurso para considerar travesticidio el crimen de Diana Sacayán

La Corte Suprema eligió no expedirse sobre el recurso presentado por la UFEM en octubre…

11 horas hace

Estrenan la obra teatral sobre la historia de María de los Remedios del Valle

El próximo 9 de abril, se estrena la obra sobre la historia de la heroína…

11 horas hace

Kicillof denunció la suspensión de medicamentos y acusó a Milei de cometer un «crimen sanitario»

El gobernador presentó el programa Medicamentos Bonaerenses y apuntó contra "la crueldad" del Gobierno Nacional.

11 horas hace

Los bancos adelantaron vencimientos de las tarjetas de crédito: qué hacer

La decisión fue advertida por los clientes al revisar sus resúmenes, aunque algunos bancos incluyeron…

11 horas hace

Personajes e historias de tierra adentro: presentan un libro de crónicas de un periodista tucumano

"La copa del faso y otras crónicas" del periodista Exequiel Svetliza se presentará el sábado…

12 horas hace

CFK criticó al presidente por Malvinas, el dólar y el viaje a EE UU: «Te vas a poner el país de sombrero»

En un nuevo posteo en la red X , la ex presidenta Cristina Fernández de…

12 horas hace

Vaca Narvaja: «El swap con China representa U$S 20 mil millones, monto similar al que se discute con el FMI»

El ex embajador en China analiza el lugar de Argentina en medio de la guerra…

13 horas hace

Por chat, adolescentes planificaban un «tiroteo escolar» en Escobar: la comunidad en shock

La alumna que ideaba la masacre tiene 14 años y ya estaba en tratamiento en…

14 horas hace

Javier Milei volvió de su viaje a EE UU sin la foto con Donald Trump

El presidente regresó al país sin lograr un encuentro con el mandatario norteamericano, quien llegó…

14 horas hace

Un archipiélago francés con alma vasca en América del Norte: la historia del lugar al que Trump le impuso el mayor arancel del mundo

En el listado de los países afectados por Estados Unidos sorprendió una isla ubicada frente…

15 horas hace

“Territorio”, un retrato sin héroes ni villanos

La nueva película del prolífico cineasta José Celestino Campusano se adentra en un escenario de…

15 horas hace