El Gobierno eliminó el Fondo de Incentivo Docente y CTERA pide ayuda a legisladores para restituirlo

Por: Gustavo Montiel

La administración nacional oficializó la medida por medio del Decreto 280/2024. Solicitud urgente de la Confederación para una sesión parlamentaria especial que trate el tema.

Como lo había anticipado por medio de sus funcionarios, el Gobierno nacional eliminó, a través del Decreto 280/2024, el Fondo Nacional de Incentivo Docente, en una medida que impacta en el bolsillo de los trabajadores docentes, en las arcas de los gobiernos provinciales que contaban con esos recursos para abonar una parte de los salarios del sector, y también en las tensas negociaciones entre la Casa Rosada y los gobernadores en torno al “Pacto del 25 de Mayo” y la posibilidad de reflotar una “nueva” Ley Ómnibus.

Uno de los primeros en percatarse de esta eliminación presupuestaria fue el actual director del Instituto Consenso Federal y ex diputado, Alejandro “Topo” Rodríguez quien en las redes sociales marcó este sábado que el recorte consta, exactamente, en la página 181 del Anexo I del Decreto 280/2024, donde se eliminaron los más de 270.000 millones de pesos del FONID.

“Después de 25 años de vigencia ininterrumpida, el Presidente Javier Milei eliminó formalmente el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). En la página 181 del Anexo I, correspondiente al DNU 280/2024, se eliminan los 276.262 millones de pesos que, en el Presupuesto de 2023 prorrogado para este año, se asignaban a las provincias como un financiamiento parcial para sostener el trabajo de maestros y profesores” señaló Rodríguez en X, con una captura de la planilla del extenso decreto publicado esta semana.

El exdiputado señaló el golpe que significa este recorte para los trabajadores de la educación y las administraciones provinciales. “El FONID, que se inició en diciembre de 1998, aportaba un monto adicional al salario docente en todas las provincias, representando en promedio aproximadamente un 10% del salario de bolsillo para más de 1,6 millones de trabajadores de la educación en el sistema educativo formal, desde el nivel inicial hasta el nivel terciario no universitario”.

La medida adoptada por Milei no fue anunciada públicamente por el Gobierno en estas horas, pero provocará estragos en todas las provincias. Se trata de las mismas provincias que han sido convocadas a suscribir el Pacto de Mayo, en un acto que encabezará el Presidente liberal libertario, el 25 de mayo en Córdoba”, marcó Rodríguez.

Pedido de ayuda

Este sábado, CTERA difundió un duro comunicado en el cual rechazó “enérgicamente” este nuevo recorte y pidió a los legisladores nacionales que convoquen a una sesión especial para buscar revertir la situación.
“En las reuniones paritarias, no solamente los sindicatos docentes nacionales reclamaron el pago adeudado del FONID 2023/2024, si no que también los ministros de educación provinciales exigieron su continuidad”, planteó.

“Varias provincias ya han judicializado el tema del FONID. Desde CTERA le pedimos a las Diputadas y los Diputados, a las Senadoras y Senadores Nacionales, que se trate en una sesión especial el restablecimiento del FONID. Actualmente existen nueve proyectos presentados de distintos bloques con respecto a esta demanda”, recordó la Confederación, que también reclama judicialmente al Gobierno que garantice los FONID correspondientes a 2023 y 2024. La demanda quedó radicada ante el Juzgado Nacional de 1ra. Instancia del Trabajo Nro. 8 de Capital Federal.

Según CTERA, la quita del FONID significa una rebaja de “entre el 10% y el 20%” del salario docente. Por ahora, la Confederación continúa “en estado de alerta” y adelantó que “arbitrará las acciones necesarias” para buscar el restablecimiento de este fondo.

Mientras tanto, las negociaciones del Gobierno con los gobernadores continúan. Habrá que ver cómo toman los mandatarios provinciales esta medida y cómo impactan en las negociaciones legislativas donde la Casa Rosada busca reflotar una “renovada” ley Ómnibus.

Compartir

Entradas recientes

«Cuando cae el otoño»: una película sobre heridas familiares y segundas oportunidades

El reconocido director francés François Ozon vuelve con una historia que narra los vínculos entre…

27 mins hace

Se registró un nuevo terremoto de 6,7 puntos frente a las costas de Kamchatka

Con epicentro a 379 kilómetros de Petropavlovsk, ocurre un día después del sismo de 8,8.…

29 mins hace

La posición de Canadá a favor de Palestina dispara amenazas comerciales de Trump

El primer ministro, Mark Carney, anunció que reconocerá al estado palestino en septiembre.

1 hora hace

Lula respalda al juez de Moraes y califica de «inaceptable» la intromisión de EEUU

Expresó su "solidaridad" con el juez del Supremo Tribunal Federal, objeto de sanciones del Gobierno…

1 hora hace

El monstruo sigue vivo: Alice Cooper regresa con su banda original en un álbum de shock rock y humor macabro

El flamante disco "The Revenge of Alice Cooper" ofrece riffs abrasivos, atmósferas pesadillescas y un…

2 horas hace

“Un grito federal”: gobernadores del centro y sur del país desafían al Gobierno de cara a las legislativas

Los gobernadores de Chubut, Santa Fe, Córdoba, Jujuy y Santa Cruz anunciaron que competirán juntos…

2 horas hace

Familiares de víctimas del fentanilo contaminado marchan para pedir justicia

La movilización será esta tarde frente al Hospital Italiano de La Plata. Los pacientes fallecieron…

2 horas hace

Las reservas bajo cero y la deuda por las nubes condicionan los planes del gobierno

Un informe privado analiza las opciones económicas para después de las elecciones. Comparaciones entre la…

14 horas hace

Con un amparo, buscan frenar el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Pablo Martínez Carignano, ex director ejecutivo del organismo, efectuó la presentación. “Eliminar la Agencia es…

14 horas hace

Luis Moreno Ocampo y la visión penal internacional sobre Gaza: «La situación es genocida, no cabe ninguna duda»

“Hay gente muriendo de hambre y no es una crisis humanitaria, es una decisión política…

16 horas hace

Marcha de los jubilados: la represión no se toma vacaciones de invierno

Detenidos y heridos. Otro desproporcionado operativo represivo frente al Congreso. La protesta de todas las…

16 horas hace

Cornejo se rinde ante Milei: los radicales ceden a LLA el primer lugar en las listas de diputados nacionales por Mendoza

Las dos fuerzas armarán un frente conjunto en la provincia que renueva cinco bancas en…

17 horas hace