La intérprete gala presenta este sábado 10 de junio su disco “Alma Ch’ti”. Se trata de una propuesta “multicultural y bilingüe” donde aborda la tradición sonora de la Argentina y la de su país. Incluye versiones de “Adiós Nonino” y “Huajra”, de Atahualpa Yupanqui. Será en Circe Fábrica de Arte.
“Estoy muy satisfecha por la recepción que está teniendo el disco. Pude visitar con este trabajo lugares como Santiago del Estero, Salta, Tucumán y mis pagos en Francia, donde la respuesta siempre fue más que positiva”, dice Lucie Delahaye. “A muchos artistas nos pasó que el Covid-19 cambió nuestra manera de trabajar. Me vi obligada a tocar mucho sola, y eso despertó las ganas de armar bien un repertorio, el cual toqué mucho en peñas y conciertos en Buenos Aires. El material era un popurrí, algunos temas los tocaba hace mucho y a otros los rearmé, pero también había un par más que eran cosas franco-argentinas, con arreglos míos. Así que de todo eso salió Alma Ch´ti”.
En tren de abrir más las características de su trabajo, la cantante describe a su disco como “multicultural y bilingüe” como primera medida. Y sigue: “Después, puedo decir que se trata de un material ecléctico y con géneros muy distintos, hay temas tradicionales franceses y argentinos que no se suelen acercar tanto. Creo que es un disco que tiene muchas mezclas que tienen que ver con mi camino de vida y que también se introducen en lo que toco. Es un álbum de las mixturas, porque durante muchos años estuve tocando música argentina sin tener en cuenta mis raíces. Puedo decir entonces que este es el principio de un cambio que se nota en este disco”.
El álbum contiene una sentida versión de “Adiós Nonino”, en una versión para guitarra. Para Lucie, llevar esa composición a su instrumento no fue algo que revistió demasiada complejidad. “Ese es un tema que toco desde hace muchos años y representa algo fuerte para mí. Mi padre era fanático de Piazzolla y yo lo escuchaba desde muy chica, así percibí su música de manera muy natural. El disco donde estaba la canción siempre fue particular, por sus otras canciones, así que grabarlo significaba mucho para mí”.
En cuanto a las canciones clásicas del cancionero de Yupanqui, Lucie comparte: “He tocado muchas obras de Atahualpa y creo que ‘Huajra’ es uno de los temas que más me parece que tiene vínculos con la música peruana y la andina. Por haberlo tocado muchas veces con charango, haber podido llevarlo a la guitarra fue como un gran disfrute. Y con respecto a ‘El pocas pulgas’, es muy rico para mí porque tiene recuerdos de peñas. Fue un tema que siempre me permitió abrir recitales más allá de su fuerte dinámica y líneas melódicas”.
La presentación de Alma Ch´ti será la oportunidad para escuchar en vivo la música de Delahaye y su abordaje de la cultura folklórica de nuestra país. “Estoy preparando el show con muchas ganas, para que sea una gran presentación y que tanto los músicos como el público puedan disfrutarlo. Habrá una serie de invitados especiales para la ocasión. La idea es tocar todo el disco, pero también repasar otras canciones que me acompañaron siempre en la vida. Así también voy a tocar junto a los invitados algunas canciones que serán parte de un nuevo disco que está planeado para el año que próximo. Voy a estar en varios festivales tocando, como por ejemplo el de Guitarras del Mundo y los festivales del interior también. Para esta segunda parte del año planeo ir a tocar a Brasil”.
Lucie Delahaye
Presenta Alma Ch´ti. El sábado 10 de junio a las 20 en Circe Fábrica de Arte, General Manuel A. Rodríguez 1559, Villa Crespo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…