Fogwill: su archivo ya puede ser consultado en la Biblioteca Nacional

Donado por su familia en 2022 a esa institución, ya está disponible para el público. El archivo Fogwill compuesto por cartas con otros escritores, fotografías, columnas del escritor aparecidas en distintos medios, originales y algunas curiosidades.

A diferencia de lo que sucede con otros escritores argentinos cuyos archivos son donados frecuentemente a universidades o bibliotecas de Estados Unidos en la creencia de que allí serán mejor conservados, la familia de Fogwill (1941-2010) decidió donarlo a la Biblioteca Nacional en 2022 y, convenientemente clasificado, ya está disponible para su consulta. En este caso, la decisión estuvo a cargo de sus hijos: Andrés, Vera, Francisco, José y Ana Fogwill,

En la ceremonia que se llevó a cabo cuando se produjo la donación dijo Juan Sasturain, director de la Biblioteca Nacional:  » (…) en este acto memorable en que agradecemos el privilegio de recibir cosas en las que dejó su impronta y su huella, no podemos garantizar que no serán alteradas. Cada uno que se asome y las revuelva y se revuelva, las volverá a hacer crepitar con la lectura, sintiendo el cosquilleo de su mirada presente y socarrona»,

El material que donaron se encontraba en el departamento de Palermo, ubicado en Soler y Thames  en el que había vivido y trabajado el escritor y fue ordenado por con la supervisión de la archivista Verónica Rossi  que se encontró con  un archivo muy ordenado de acuerdo con los criterios del propio Fogwill.

Además del valor intrínseco de un archivo de un escritor de la talla de Fogwil, éste permite reconstruir parte de la historia cultural,  literaria y periodística argentina de la segunda mitad del siglo XX.

En él se encuentran cartas que intercambió con escritores como Osvaldo Lamborghini, Alberto Laiseca, César Aira y Néstor Perlongher; recortes de prensa con sus intervenciones; columnas de opinión en diferentes medios nacionales y extranjeros  y otros materiales tan valiosos como  un original de sus columnas en la Revista Vigencia;  fotografías que se mostraron públicamente como otras casi secretas que tienen que ver con un Fogwill más íntimo, incluida una célula de identidad que muestra al escritor joven.

Entre las cartas se destaca la que el escritor Juan José Saer le envió a la Fundación Guggenheim recomendando a Fogwill para una beca y correspondencia en torno a la polémica que desató el escritor luego de ganar el concurso literario de cuentos inéditos promovido por Coca Cola en 1979 con Mis muertos punk.

Después de conocer el resultado, Fogwill le pidió a la empresa más dinero del estipulado en el concurso para su publicación. En un intercambio con uno de los jurados, dijo: “¿Vos pensabas que habiendo escrito un libro como el mío yo firmaría un contrato como el tuyo?”. El libro terminó siendo editado por la propia editorial de Fogwill, Tierra Baldía. También publicaría allí a otros escritores, entre ellos a  Osvaldo LamborghiniNéstor Perlongher Oscar Steimberg, entre otros. 

Este fue solo uno de los escándalos literarios protagonizado por Fogwill que fue afecto a ellos y que forjó su propio mito de escritor echando mano de ellos. Sin duda, tenía con qué hacerlo: su propia obra, original e innovadora lo respaldaba.

Otra de las curiosidades que figuran en el archivo es un retrato del escritor realizado el grupo Mondongo, que se hizo  conocido por intervenir cuadros con objetos tan inusuales como cadenas de oro o tejidos con hilos, entre otras cosas.

También figuran manuscritos de «La gran ventana de los sueños», poemarios conservados tal como él los había ordenado y hasta diarios de sus sueños.

Fogwill, el gran provocador

Publicista, Fogwill supo exactamente cómo construir su imagen de escritor. Si siempre se ubicó en el lugar opuesto de la corrección, las buenas intenciones y el “buenismo” hoy, seguramente, se encontraría ostensiblemente en las antípodas de la corrección política que se le exige incluso a la literatura. Su oficio publicitario, además, influyo en su literatura a través de la mención de marcas. De hecho, el primer escándalo público lo protagonizó nada menos que con Coca-Cola. El tamaño del contrincante, por supuesto, no podía sino agrandar y poner en primer plano la figura del retador.

Aunque comenzó a estudiar Letras, desertó de la carrera a las pocas clases y se recibió de sociólogo.

Él tenía muy claro que una obra necesita para ser leída en su tiempo no sólo calidad, sino también visibilidad. Fue así que se dedicó a poner siempre en duda los valores instituidos a través de declaraciones polémicas capaces de molestar a los “bienpensantes”.

Alejado de todo “buenismo”, supo burlarse de concepciones y camarillas literarias y se convirtió en un francotirador cultural que eligió como víctimas escritores tan conocidos como, por ejemplo, Osvaldo Soriano. Pero también fue implacable consigo mismo. Cuando se editaron sus Cuentos Completos retiró algunos y dejó muy en claro que no quería que se volvieran a publicar, sencillamente porque le daba vergüenza haberlos escrito.

Foto: Edgardo Gómez

El encuentro con su archivo será, seguramente para sus lectores, admiradores e investigadores, una gran posibilidad de viaje al mismísimo planeta Fogwill.

Compartir

Entradas recientes

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

28 mins hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

1 hora hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

2 horas hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Será enterrado en Santa…

12 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

13 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

14 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

15 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

16 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

16 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

16 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

17 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

17 horas hace