El FMI discute un préstamo de casi U$S 20.000 millones para la Argentina

Por: Randy Stagnaro

Sería en una reunión informal que mantendría el directorio del organismo con los integrantes del staff técnico que está cargo del caso. La firma del acuerdo sería ya entrado abril. Habría un cambio parcial de política cambiaria.

Según la agencia de noticias Bloomberg, el directorio del Fondo Monetario Internacional mantiene una reunión informal en la que escuchará un informe del staff técnico sobre la marcha de las negociaciones con la Argentina.

Bloomberg dio la noticia en la tarde de este viernes. Un día antes, aseguró que el presidente Javier Milei afirmó que conversaciones técnicas estarían “listas hacia mediados de abril«.

La agencia agregó que en el directorio del Fondo se baraja una cifra de alrededor de 16.000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG, la “moneda” del FMI) en una línea de crédito de diez años más cuatro de gracia. Esa cantidad de DEG equivale a casi U$S 20.000 millones.

Lo habitual es que el tras la reunión informal, el staff técnico firme el acuerdo con las autoridades del país que solicita el crédito. Eso podría suceder cerca de mitad de abril, tal como afirmó el presidente.

En el caso argentino, el staff técnico es encabezado por Luis Cubbeddu, un alto ejecutivo del FMI, vice jefe del Hemisferio Occidental, que vigila las cuentas de los países de América Latina.

El lapso de casi tres semanas entre la reunión y la firma del acuerdo entre el staff y los funcionarios del ministerio de Economía y el Banco Central sería ocupado en discusiones para terminar de cerrar algunos detalles.

Por lo que han comentado tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, el gobierno se estaría encaminando hacia un cambio parcial en su política cambiaria, en la que se combinaría una semi flotación del dólar con un cepo aligerado.

Esa posibilidad implica cierto riesgo de que el gobierno pierda el control del proceso de transición a partir de su débil posición de reservas, que siguen negativas, por entre 5.000 y 10.000 millones de dólares, cuando se las contabiliza según el criterio del FMI, que observa las “reservas netas”.

Compartir

Entradas recientes

Hubo euforia en el búnker mileista y en LLA esperan una migración masiva de dirigentes del PRO

El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…

6 horas hace

Rodríguez Larreta festejó el cuarto puesto: “Dije que iba a volver y volvimos”

El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…

7 horas hace

Durísima derrota del PRO: preocupación por la gobernabilidad en la Legislatura y las «semillas» de una renovación incierta

Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…

8 horas hace

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

8 horas hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

8 horas hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

9 horas hace

La Libertad Avanza ganó las legislativas porteñas seguida por Santoro y cambia el escenario político en la Ciudad

La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…

10 horas hace

Las elecciones en CABA tuvieron un 53,2% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…

10 horas hace

PRO: con presencia de los Macri y Vidal, ambiente sombrío en el búnker a la espera de los resultados

La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…

10 horas hace

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

10 horas hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

11 horas hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

11 horas hace