El FMI le puso un freno a Caputo: «Nuestro directorio determinará el monto del programa»

Por: Marcelo Di Bari

La vocera oficial del organismo admitió que el financiamiento será "considerable" pero no ratificó que se vayan a otorgar los U$S 20.000 millones que pidió el ministro. También pidió al gobierno "un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias" como condición para el acuerdo.

El Fondo Monetario Internacional confirmó que dispondrá “un programa de financiamiento considerable” para responder al pedido de ayuda formulado por el gobierno argentino. Sin embargo, se negó a precisar el monto de la asistencia ni cuándo estará disponible ese dinero.

“Nuestro directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa. Lo que puedo decir hoy es que las conversaciones se centran en un programa de financiamiento considerable”, dijo la portavoz oficial del organismo, Julie Kozack en una conferencia de prensa ofrecida este jueves por la mañana en Washington. También agregó que “las conversaciones continúan” y que por eso no se puede confirmar la fecha en que el directorio de la entidad tratará formalmente el otorgamiento de un nuevo préstamo.

De esa manera, la funcionaria se negó a ratificar las cifras que apenas un par de horas antes había informado Luis Caputo. En un intento por calmar la ansiedad de los operadores financieros, el ministro de Economía había aprovechado su participación en un seminario organizado por una compañía aseguradora, este jueves por la mañana, para anunciar que “el monto que nosotros acordamos con el staff técnico, que es en definitiva el directorio quien decide si se aprueba o no, es de U$S 20.000 millones. Es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular”.

Consultada sobre ese tema, la vocera del organismo no quiso hablar de cifras. También aclaró que no habrá un giro inmediato por la totalidad del dinero. “Como en todos nuestros programas, los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa. El escalonamiento exacto y el tamaño de cada tramo también forman parte, por supuesto, de las conversaciones” entre los equipos técnicos.

El gobierno argentino está urgido de conseguir respaldo de divisas para enfrentar una corrida que ya obligó al Banco Central a destinar más de U$S 1.300 millones en los últimos 10 días, ante la fuerte demanda de importadores para dolarizar sus posiciones y cumplir sus compromisos en el exterior. Muchos de ellos actúan bajo la sospecha de que el nuevo acuerdo con el FMI implicará un nuevo esquema cambiario.

Tal como lo informó este medio en su edición impresa, el Fondo considera inconsistente un plan económico que debe acumular divisas para cumplir con fuertes compromisos de deuda (entre ellos la devolución de U$S 44.000 millones al propio FMI) y al mismo tiempo tiene un tipo de cambio exageradamente bajo, que en los últimos 14 meses se actualizó 34% en términos nominales frente a una inflación del 128%. La paridad actual, creen en Washington, desincentiva las exportaciones y la acumulación de dólares.

Este jueves, en una entrevista con la radio El Observador, el presidente Javier Milei negó que vaya a haber una devaluación para corregir esa anomalía. “Hablar del tipo de cambio es irrelevante”, afirmó. Sin embargo, las declaraciones de Kozack fueron sugerentes. “El Fondo y las autoridades coinciden en que ahora es el momento de avanzar hacia los siguientes pasos del plan de estabilización. Existe un reconocimiento compartido sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias”, agregó.

La mención de esos tres aspectos dejó abiertas las especulaciones. Si la Argentina logró superávit fiscal después del “ajuste más grande en la historia de la humanidad”, como se ufana Milei, y si la emisión monetaria cesó desde diciembre de 2023, ¿acaso lo que necesita coherencia es el frente cambiario? Y si es así, ¿será uno de los “siguientes pasos del plan de estabilización” que el FMI buscará imponer a cambio de habilitar otro préstamo?

Compartir

Entradas recientes

Más de cuatro de cada diez trabajadores no están registrados como corresponde

Afecta especialmente a los jóvenes menores de 29 años y a las mujeres. >En casas…

6 horas hace

Empresas de Estados Unidos critican las regulaciones del SENASA

En sintonía con el gobierno de Milei, argumentan que imponen trabas sanitarias que afectan el…

7 horas hace

Flybondi confesó ante la SEC de Estados Unidos haber operado en un taller clausurado

Se trata de las instalaciones que tiene en Ezeiza y que estaban inhabilitadas para funcionar.

8 horas hace

Elecciones en Santa Fe: un sector del gobierno responsabiliza a Lule Menem por la derrota

Un sector del oficialismo le pasa la factura al "karino" por la pésima elección de…

8 horas hace

Kreplak cruzó a Sturzenegger por promover la desregulación de medicamentos: “No hable de lo que no entiende”

El ministro de Milei criticó al gobierno bonaerense porque “prohíbe a sus habitantes comprar medicamentos…

10 horas hace

Amplio respaldo del empresariado a las medidas del gobierno

Las corporaciones cerraron filas desde el minuto cero de los anuncios de Caputo.

10 horas hace

Fluctuación del dólar oficial con una fuerte alza de un 13,73% respecto del viernes

En el primer día del nuevo esquema de flotación, subió el dólar oficial y cerró…

10 horas hace

La Renga se solidarizó con el fotógrafo Pablo Grillo y reclamó justicia ante la brutalidad policial

La banda de Mataderos se expresó de esta manera en su show en La Plata,…

11 horas hace

David Fincher, Quentin Tarantino, Brad Pitt y Netflix: la alianza para la vuelta de “Había una vez en Hollywood” que nadie vio venir

El clásico del creador de “Perros de la calle” volverá con un nuevo eje: la…

11 horas hace

Relaciones carnales: Scott Bessent se reunió con Milei y lo elogió, pero le negó una línea de crédito extra para la Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense primero se reunió durante una hora con el ministro de…

12 horas hace

Arranca un histórico juicio a Meta: piden que venda Instagram y WhatsApp

La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos dice que las compró para eliminar…

12 horas hace

Masivo abrazo a los hoteles de Chapadmalal «en defensa del turismo social»

Ocurrió el sábado frente a los hoteles. "No a los negocios inmobiliarios ni a los…

13 horas hace