El FMI no suelta un dólar y lanza más advertencias a Milei y Caputo

Por: Randy Stagnaro

La portavoz del organismo advirtió que se espera más del gobierno en materia fiscal, monetaria y cambiaria. Sin fecha para la aprobación de la octava revisión del acuerdo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) expuso este jueves su escasa voluntad de avanzar en la aprobación de la octava revisión del acuerdo que lo ata a la Argentina a partir del préstamo que le otorgó a Mauricio Macri en 2018. La portavoz del organismo, Julie Kozack, fue esquiva en cuanto a compromisos a cumplir por parte de la entidad multilateral y, en cambio, enfatizó los reclamos que le hace al gobierno argentino.

La doble faz del FMI se leyó con el prisma del retraso a la aprobación de la octava revisión del acuerdo. Los burócratas del Fondo que monitorean las cuentas argentinas emitieron un comunicado el pasado 13 de mayo en el que aseguraron que el gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, había obtenido “resultados mejores de lo esperado”.

Desde ese momento, el directorio del Fondo trató y resolvió la situación de 11 países en reuniones casi diarias, pero no tuvo tiempo para analizar el caso argentino. En círculos financieros se coincide en que el Fondo aprobará finalmente la octava revisión aunque hay opiniones divergentes respecto de las razones del retraso.

La postura del FMI

Se habla de que no habría aprobación antes del viaje de Kristalina Georgieva a Italia para participar de la Cumbre del G7 de la semana que viene, encuentro al que Milei ahora irá –había descartado su presencia– en parte motivado por esta situación con el FMI y la necesidad de financiamiento externo para pagar la deuda pública.

En la conferencia de prensa de este jueves, Kozack repitió los elogios a las autoridades nacionales por su “compromiso” con el programa vigente y resaltó que las metas del primer trimestre de este año (objeto de la octava revisión) se cumplieron “con amplios márgenes”.

Los comentarios positivos –breves- dieron paso luego a las admoniciones. “El camino que le espera a la Argentina sigue siendo desafiante, y aprovechar estos primeros logros significa que las políticas tendrán que evolucionar en áreas que ya hemos discutido”, dijo en una de las primeras veces que se le escucha a la funcionaria ese tono imperativo.

Para Kozack y el FMI, el gobierno debe “mejorar la calidad de la consolidación fiscal para asegurar su durabilidad y equidad” e impulsar una “evolución” de la política monetaria y cambiaria para “anclar” la inflación y acumular más reservas.

Foto: AFP

La portavoz también recitó el pliego microeconómico del Fondo: reforma laboral, desregulación de sectores económicos y “atraer inversión privada”, un ítem que no había sido mencionado antes por Kozack y que empalma con el estancamiento en el Congreso de la ley Bases, que promueve un régimen especial para grandes inversiones privadas, el RIGI, muy cuestionado por el movimiento obrero, economistas, académicos y representantes de la industria liviana.

Kozack volvió sobre la necesidad de que el gobierno logre “ampliar el apoyo político a la estabilización y reforma macroeconómicas”. Y en ese punto destacó “la aprobación” de la ley Bases en la Cámara de Diputados y su “próxima consideración” en el Senado.

Por último, consultada sobre la fecha posible en la que el directorio del Fondo podría reunirse para tratar el caso argentino, Kozack se limitó a decir con tono ambiguo: “Esperamos que la reunión de la Junta Directiva se lleve a cabo pronto».

Para el gobierno de Milei este paso es fundamental porque la aprobación de la octava revisión gatillaría un desembolso de U$S 800 millones por parte del FMI que vendría muy bien al Banco Central para incrementar el nivel de reservas internacionales, que no logran superar la barrera de los U$S 30.000 millones.

Ver comentarios

  • NO AL FMI. Que no suelte ningún dólar. Qué hacen criticando que el FMI no suelta un dólar? Que no lo haga!!! No más desembolsos del FMI!!!

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

53 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

56 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace