El monto a cancelar con el propio organismo era de casi 1950 millones.
A la espera de que el Directorio del organismo multilateral oficialice la operación, los montos ya quedaron reflejados en las reservas del Banco Central (BCRA).
De acuerdo con datos de la autoridad monetaria, las tenencias en moneda extranjera cerraron en los US$27.635 millones, lo que implica un incremento de US$2.527 millones en relación con los US$25.108 millones de ayer.
“Calculamos que el desembolso fue de US$4.655 millones y que Argentina pagó los vencimientos de capital de enero por US$1.945 millones, dejando un saldo a favor de US$2.710 millones, similar al crecimiento de las reservas brutas”, señaló en un informe la consultora Facimex.
“Mañana -por el jueves- Argentina tiene que pagarle al FMI US$769 millones en concepto de intereses”, agregó Facimex.
El resto del desembolso de US$ 4.700 millones debería ser utilizado para el pago de los compromisos de abril próximo, que también equivalen a aproximadamente US$1940 millones.
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizó hoy el acuerdo técnico alcanzado con la Argentina en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas.
El máximo órgano de conducción del organismo multilateral deliberó sobre el acuerdo luego de que el pasado 10 de enero se consiguiera «reflotar» a nivel técnico el entendimiento que en su momento fue alcanzado durante la gestión de Alberto Fernández.
El tratamiento ocurrió un día después de que el FMI corrigiera las proyecciones de crecimiento para la Argentina en su última actualización del informe de Perspectivas Económicas.
Así, mientras que en octubre pasado proyectaba un crecimiento de 2,8% para la economía local en 2024, ahora estima que caerá en igual porcentaje, un -2,8%.
El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…
El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…
Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…
La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…
El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…
La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…
La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…
El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…
La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…
Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.
Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…
Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…