En marzo la suspendieron porque no acreditaba las condiciones materiales para operar. El panorama concreto no cambió pero el gobierno la aprobaría "a más tardar la semana que viene" porque cree que el proceso está en camino.
La empresa había sido suspendida el 6 de marzo por decisión del presidente, Mauricio Macri, justamente porque no se encontraba en condiciones operativas para volar las 78 rutas áreas que solicitó en la audiencia pública de diciembre último. La empresa todavía carece de los aviones y el financiamiento, pero el lunes comunicó que firmó el contrato de para adquirir la primera aeronave de las diez que espera tener para 2018 a la vez que consignó que se encuentra en el proceso de contratación de sus primeros 30 pilotos de 100 tripulantes de cabina. El anuncio de la compañía vio la luz poco después de que el gobierno aprobó a la línea aérea Avianca, sospechada de ser propiedad de la familia del presidente Macri. La Oficina Anticorrupción, a cargo de Laura Alonso, avaló a Avianca el pasado 9 de marzo, y el gobierno procedió con la autorización al día siguiente. Con ese antecedente, en las oficinas públicas calculan que la aprobación de FlyBondi se conocerá en las próximas horas o la semana que viene a más tardar.
En el propio Ministerio que preside Guillermo Dietrich aseguraron que lo anunciado por la firma le da los avales para la capacidad operativa, certifica que es real lo que dicen en su plan de negocios» y que «les da todo lo que necesitan para que el gobierno los apruebe, de lo que se desprende una autorización inminente. No es un simple aviso de palabra, significa que el primer avión ya está comprado, fabricado y entregando. El primero de una serie de diez. Ahora resta que el Ministerio (de Transporte) proceda tan rápido como en el caso de Avianca, indicó otra fuente con conocimiento del mundo aerocomercial. Lo que le falta probar todavía remarcó el vocero oficial- son los 60 millones de pesos que la compañía necesita para operar en el aeropuerto de El Palomar, base aérea que la empresa propuso como alternativa a las pistas comerciales tradicionales de Ezeiza y Aeroparque.
No obstante, la firma informó que pretende operar sus primeros dos vuelos desde el aeropuerto porteño. Audiencia Pública Las fuentes confirmaron que está en proceso una segunda audiencia pública para la adjudicación de rutas aéreas. La fecha, sin embargo, no se conoce. El gobierno todavía está en proceso de organización, sumando los expedientes que están presentando las empresas, aseguraron. La identidad de las firmas no fue confirmada pero se sabe que al menos se presentarán entre cuatro y siete nuevos aspirantes, entre los que se destacan grandes jugadores mundiales de la industria low cost, como Ryanair, entre otras.
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…